Diseñan investigadores de la UAT bastón ultrasónico para débiles visuales

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan el prototipo de un bastón especialmente diseñado para incrementar el campo de sensación de las personas con debilidad visual mediante el uso de sensores ultrasónicos y motores de vibración.

El Dr. Ángel Mario Lerma Sánchez y el Mtro. Daniel López Piña, investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, detallan que este proyecto es iniciativa del estudiante José Alan Franco Beltrán como resultado de los programas internos de acercamiento de jóvenes a la ciencia que implementa esta casa de estudios.

El proyecto busca que el diseño del bastón sea simple, económico e intuitivo para que quienes lo utilicen puedan aprender a usarlo con facilidad, e implementa una solución silenciosa, que no perturbe al usuario ni a la gente de su alrededor, mediante una alerta de obstáculos que se encuentren cerca.

El bastón ultrasónico se diseñó con tres sensores y tres módulos de motores de vibración montados sobre un bastón desplegable para personas con debilidad visual y controlado por medio del Arduino UNO R3, un microcontrolador de dispositivos. Cuando un sensor ultrasónico detecta un obstáculo dentro de un rango de 150 centímetros, calcula la distancia a la que se encuentra dicho obstáculo y manda una señal al módulo de motor de vibración al que está asignado. Cuanto más cercano se encuentre el objeto, más intensa será la vibración.

Tras concluir la primera fase del proyecto, en la que se desarrolló el prototipo y se publicó un artículo en Komputer Sapiens, la Revista de Divulgación de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, se dará continuidad a la mejora del bastón y se realizará el proceso de registro de patente con el apoyo de los organismos de la UAT dedicados a esa tarea.

Con proyectos como este se incrementa el talento humano especializado en la creación, transferencia y divulgación del conocimiento, para fortalecer la ciencia en temas estratégicos que impacten en el desarrollo sostenible e inclusión de todas las personas a nivel regional, nacional y mundial.

De esta manera, la Universidad Autónoma de Tamaulipas propone soluciones a problemas científicos y sociales, impulsa la formación de recursos humanos especializados y se crean y gestionan los conocimientos que favorecen el avance de la educación, la ciencia, las humanidades, la cultura y las artes, en beneficio del desarrollo socioeconómico de Tamaulipas y de México.

Fortalece Tamaulipas alianza con el Instituto de las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME)

Monterrey, Nuevo León. –  En el marco de una agenda de colaboración estratégica, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), continúa fortaleciendo los vínculos con la comunidad migrante mediante acciones coordinadas con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), encabezado por su titular, Tatiana Clouthier Carrillo.

El objetivo principal de este esfuerzo conjunto es robustecer las políticas públicas dirigidas a la diáspora tamaulipeca, especialmente aquella radicada en los Estados Unidos.

Durante el encuentro, Juan José Rodríguez Alvarado, director general del ITM, subrayó la importancia de las y los tamaulipecos en el extranjero como actores clave en el desarrollo económico, social y cultural del estado.

Reconoció su contribución a través del envío de remesas, la inversión comunitaria y el fortalecimiento del tejido familiar, así como su participación activa en programas binacionales impulsados por el Gobierno de Tamaulipas.

«Esta reunión permitió afianzar líneas de acción conjuntas, particularmente en temas como identidad, doble nacionalidad, atención consular, repatriación y estrategias de coinversión para migrantes. También se abordaron mecanismos de colaboración institucional para avanzar en proyectos de innovación digital y reforzar el sentido de pertenencia e identidad con las raíces tamaulipecas», afirmó Rodríguez Alvarado.

Asimismo, el titular del ITM destacó que se actúa bajo instrucciones claras y precisas del gobernador Américo Villarreal Anaya, para mejorar las condiciones de vida de las y los tamaulipecos en el exterior.

En este sentido, reiteró el compromiso del Gobierno de Tamaulipas de mantener una colaboración cercana y permanente con el Gobierno de México, a fin de garantizar que las voces de la población migrante sean escuchadas, atendidas y representadas con dignidad.

Este encuentro reafirma la voluntad del Estado, por consolidar una política migratoria humana, incluyente y eficaz, que reconozca el valor de quienes, desde el extranjero, continúan aportando al bienestar y desarrollo de Tamaulipas.