Diseñan en la UAT un proyecto para formar docentes en el modelo STEM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto cuyo propósito es elaborar un modelo para la formación de docentes con base en la educación STEM, acrónimo en inglés de un enfoque didáctico interdisciplinario que promueve la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La propuesta busca poner en práctica ese modelo en la formación académica de profesionales de la educación, para que sean capaces de abordar en todos los niveles una enseñanza que integre las materias científico-técnicas en un marco interdisciplinar.

El Dr. Sergio Correa Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico de Gestión e Innovación Educativa a cargo del proyecto, explicó que se busca materializar en actividades concretas la educación STEM con un enfoque didáctico en el contexto local y global que garantice la transversalidad de esas disciplinas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Agregó que, junto a estas ciencias, se pretende incorporar el pensamiento creativo, comunicativo y artístico en situaciones y problemas reales, y a la vez descubrir y crear formas ingeniosas de resolver problemáticas, integrar principios, difundir y presentar información.

El grupo de investigación, integrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), hace un planteamiento pedagógico de incorporación de la educación STEM que permitirá a los profesionales de la educación egresados de los programas de posgrado realizar gestión e intervención educativa de naturaleza institucional, curricular y de aula.

Este modelo —añade el Dr. Sergio Correa— permitirá a los especialistas atender las problemáticas del sector educativo mediante la investigación e intervención para la mejora de los procesos de gestión de las instituciones escolares y de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos y condiciones en la entidad.

En ese contexto, dijo que la UAT reconoce la importancia de incorporar los diferentes tipos de ciencias para apoyar necesidades particulares de los distintos niveles de educación, por lo que, desde la formación y actualización de profesionistas, se impulsa la innovación tecnológica y social, así como la transferencia tecnológica y del conocimiento para contribuir al desarrollo de Tamaulipas.

Informó que, a los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gestión e Intervención Educativa y al Doctorado en Gestión e Innovación Educativa, se les ha dado a conocer durante los cursos propedéuticos las líneas de investigación y publicaciones de los investigadores de esa Unidad Académica de la UAT, para integrarlos a las fases del proyecto.

El cuerpo académico que plantea ese modelo está integrado por los investigadores Michelle Adriana Recio Saucedo, Evelia Balderas Reséndiz, Norma Alicia Vega López, Héctor Manuel Capello y el propio Sergio Correa Gutiérrez, con la colaboración de la Dra. Rosa Delia Cervantes Castro.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.