Difundirá la UAT su acervo histórico en la plataforma Memórica México

Ciudad Victoria, Tam.- En entrevista, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, dio a conocer que, gracias a esta colaboración, investigadores y estudiosos tanto nacionales como internacionales podrán acceder a importantes acervos documentales del país y la región mediante esta plataforma.

Destacó que esta colaboración permitirá tener una visibilidad universal, puesto que Memórica México está proyectada hacia todo el país y fuera de él, facilitando el acceso a nuestro acervo documental sobre Tamaulipas, el noreste de México y la frontera con Estados Unidos.

Dijo que el repositorio digital institucional de la UAT incluye una amplia variedad de documentos, entre los que destacan decretos y circulares del Gobierno del Estado, documentación digitalizada, folletería, colecciones de libros históricos, iconografía y cartografía, material que está disponible para el público y puede ser consultado y descargado libremente.

Anunció que la UAT inaugurará su presencia en Memórica con la publicación del testamento final de Agustín de Iturbide, el emperador de México, conmemorando el bicentenario de su fusilamiento, ocurrido el 19 de julio de 1824. Añadió que este documento es fundamental para entender nuestra historia y reforzará la colaboración de la UAT con el Archivo General de la Nación.

La incorporación de la UAT a este repositorio le permitirá proyectar sus acervos históricos en una plataforma nacional de alto alcance beneficiando a la comunidad académica e investigadora, así como al público en general, que ahora tendrá un acceso más sencillo y amplio a los recursos históricos que están bajo resguardo de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.