Difunde y capacita Obras Públicas sobre códigos de ética y conducta

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Personal de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del Gobierno del Estado de Tamaulipas, participó en el conversatorio denominado “Códigos de Ética y Conducta” con el objetivo de establecer los principios, valores y reglas de integridad que regulan el comportamiento del servidor público.

El director Jurídico y de Trasparencia, además presidente del Comité de Ética, Gerardo Guevara Muñiz impartió la plática en la que destacó la importancia de conocer la misión y visión de la citada dependencia estatal, además de desenvolverse con los principios rectores de la SOP.

Apuntó que la disciplina, eficacia, eficiencia, honradez e imparcialidad son conductas de un comportamiento digno de un buen servidor público, además agregó que la integridad, lealtad, legalidad, objetividad y profesionalismo, complementan los principios con los que se debe de regir el personal de esta secretaría.

El responsable del Comité de Ética mencionó que los servidores públicos de la SOP conocieron los valores con los que se deben de regir, como son la confianza, cooperación, la equidad de género, igualdad, interés público, liderazgo, respeto y solidaridad.

Con estas acciones, las y los servidores públicos de la Secretaría de Obras Públicas se preparan con el fin de actuar con integridad, responsabilidad y transparencia en el desempeño de su trabajo, cargo o comisión.

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Su rector, José Antonio Tovar Lara, expresó que el programa del evento incluye conferencias magistrales, talleres y mesas de análisis en temas de relevancia global como la inteligencia artificial generativa, la nanotecnología, la biotecnología, la industria 4.0, los semiconductores, la astrofísica, la aeronáutica, la sustentabilidad y el cambio climático.

“Este congreso cuenta con 32 conferencistas internacionales, todas y todos ellos expertos en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan de primera mano las tendencias que están transformando el mundo”, puntualizó.

Informó que, a través de espacios académicos como este congreso, la UTNL fortalece su vinculación con universidades extranjeras y abre nuevas rutas de cooperación en proyectos de investigación y movilidad estudiantil con otras instituciones de educación superior.

Agregó que este congreso es también un estímulo para que la juventud de la región se interese e involucre en proyectos de innovación: “Queremos que los jóvenes se apropien de este congreso, que lo vean como un espacio para aprender, para generar ideas y, sobre todo, para impulsar el desarrollo de Nuevo Laredo con visión global”, complementó.

Reconoció que este tipo de iniciativas no serían posibles sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la innovación, la ciencia y la tecnología en la educación superior.