Difunde UAT programa de conciertos didácticos para la niñez

Como parte de la divulgación del quehacer científico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), universitarios expertos en música efectuaron exposiciones sobre percusiones e instrumentos de aliento, impartidas con el fin de fomentar y difundir la creación artística y ampliar el acceso a educación especializada en música.

En el ciclo de conferencias que formó parte de las actividades del Día de la Investigación UAT efectuado en la capital del estado, se dispuso de un espacio para la difusión cultural y las manifestaciones artísticas con el fin de facilitar el acercamiento a la música en vivo, desarrollar la audición comprensiva y el juicio crítico del público.

En este contexto, el Dr. Evaristo Aguilar López impartió la conferencia “Sonidos y tambores”, en la que dio a conocer diversos instrumentos de percusión, es decir aquellos que producen sonido al ser golpeados, agitados o percutidos de alguna manera y pueden tocarse mediante baquetas, con las manos o golpeando dos cuerpos.

El investigador de la UAT expuso la historia, el origen, los materiales y el amplio rango de sonidos que se pueden obtener con instrumentos como el cajón, las campanas y los tambores. Además dio a conocer los “cotidiáfonos”, que son objetos comunes utilizados como instrumentos de percusión.

Tras la explicación, los niños asistentes a la conferencia pudieron participar de un ensamble de percusiones y utilizar de manera práctica los diversos instrumentos y artefactos proporcionados por el investigador para concretar una pieza musical.

Como parte de estas actividades, el Quinteto de Alientos, bajo la dirección de Renato Sosa Vargas, ofreció un concierto didáctico infantil cuyo repertorio lo integraron reconocidas piezas como Yo soy tu amigo fiel, El ciclo sin fin y Bajo del mar.

Además, a lo largo de la presentación el público pudo conocer cómo está conformada esta agrupación, así como las partes y materiales que componen sus diversos instrumentos: flauta transversal, corno francés, fagot y clarinete.

Con estas actividades artísticas se fomenta el desarrollo intelectual de la niñez a fin de que identifique los instrumentos de un concierto, entienda la influencia y evolución de la música, conozca las distintas clases de instrumentos y pueda acercarse a los géneros y elementos básicos de la forma musical.​

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.