Difunde UAT producción académica de sus investigadores

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Consejo de Publicaciones de la Secretaría de Investigación y Posgrado difunde la producción a​cadémica y los trabajos de investigación que desarrollan sus docentes.

            La dependencia universitaria informó que esa labor se ha consolidado dentro de las políticas instrumentadas por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, en el sentido de que la investigación generada en la UAT tenga un impacto positivo en las comunidades y sirva para solucionar problemáticas de la sociedad.

            En ese contexto, el trabajo de los investigadores se dio a conocer durante la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022) en el Campus Sur, donde se exhibió una colección de alrededor de cien títulos con temáticas tales como: medicina, ecología, derecho, psicología, entre otras.

Los libros son proyectos desarrollados por los expertos de la UAT y son plasmados por el Consejo de Publicaciones, órgano colegiado que realiza diferentes actividades para regular la normatividad editorial de la universidad, en un proyecto que, desde 2015, ha editado cerca de 300 obras.

Se destaca también que las publicaciones son base para diferentes proyectos y contribuciones académicas, y son importantes para elevar los indicadores de la Universidad en materia científica a nivel nacional.

Además, el fortalecimiento en materia editorial sirve a los investigadores para sustentar su trabajo en las convocatorias que emite el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En este rubro, la Secretaría de Investigación y Posgrado, a través del Consejo de Publicaciones, mantiene una permanente invitación a los docentes e investigadores de la UAT a presentar sus propuestas literarias para continuar acrecentando el acervo bibliográfico propio, y que se siga fortaleciendo la divulgación del conocimiento generado en la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.