Difunde UAT producción académica de sus investigadores

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Consejo de Publicaciones de la Secretaría de Investigación y Posgrado difunde la producción a​cadémica y los trabajos de investigación que desarrollan sus docentes.

            La dependencia universitaria informó que esa labor se ha consolidado dentro de las políticas instrumentadas por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, en el sentido de que la investigación generada en la UAT tenga un impacto positivo en las comunidades y sirva para solucionar problemáticas de la sociedad.

            En ese contexto, el trabajo de los investigadores se dio a conocer durante la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022) en el Campus Sur, donde se exhibió una colección de alrededor de cien títulos con temáticas tales como: medicina, ecología, derecho, psicología, entre otras.

Los libros son proyectos desarrollados por los expertos de la UAT y son plasmados por el Consejo de Publicaciones, órgano colegiado que realiza diferentes actividades para regular la normatividad editorial de la universidad, en un proyecto que, desde 2015, ha editado cerca de 300 obras.

Se destaca también que las publicaciones son base para diferentes proyectos y contribuciones académicas, y son importantes para elevar los indicadores de la Universidad en materia científica a nivel nacional.

Además, el fortalecimiento en materia editorial sirve a los investigadores para sustentar su trabajo en las convocatorias que emite el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En este rubro, la Secretaría de Investigación y Posgrado, a través del Consejo de Publicaciones, mantiene una permanente invitación a los docentes e investigadores de la UAT a presentar sus propuestas literarias para continuar acrecentando el acervo bibliográfico propio, y que se siga fortaleciendo la divulgación del conocimiento generado en la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

-Visitantes locales, nacionales y extranjeros son atraídos por el imán de las bellezas naturales de Tamaulipas

Pachuca, Hidalgo. – Con un flujo masivo de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más.

Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

A partir de hoy y todo el fin de semana, 177 destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México.

Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más 400 construcciones, señaló el funcionario estatal.

Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales, explicó.

Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo.

“En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos certificados, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, concluyó Hernández Rodríguez.