DIF Tamaulipas y Congreso del Estado fortalecen colaboración en favor de las familias más vulnerables

-Legisladores realizaron una visita al DIF Tamaulipas donde conocieron de primera mano el trabajo de los Mensajeros de Paz en favor de quienes más lo necesitan

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, recibió a diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, con quienes refrendó la voluntad de seguir trabajando en coordinación por el bienestar de las familias más vulnerables.

“Yo sé que siempre están atentos por estar legislando en bien de los tamaulipecos y me da mucho gusto que podamos estar en comunicación para lograr lo mejor para todos y estar en perfecta coordinación con ustedes para que dejemos una normativa que sea de provecho para todos los tamaulipecos”, dijo la doctora María de Villarreal a los legisladores.

Por su parte, el diputado Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, reconoció el liderazgo del organismo de asistencia social y los apapachos entregados a las familias de Tamaulipas que más lo requieren.

“Desde que llegaron los apapachos a Tamaulipas ha sido un parteaguas, un antes y un después en lo que trabaja el DIF Tamaulipas, que es el corazón del humanismo del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya. Lo más importante es que seguiremos trabajando en coordinación con ustedes para que sigamos poniendo nuestro granito de arena para que siga la transformación en Tamaulipas”, dijo el diputado. Durante la visita, las y los legisladores conocieron a fondo los programas y apoyos que ofrece el DIF Tamaulipas, presentados por las y los titulares de cada área.

En Fortalecimiento Familiar, se destacó la atención integral a niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores, con un enfoque en el acompañamiento familiar. Mientras que en Atención a Población Prioritaria, se explicó cómo se brindan servicios médicos y de orientación en oficinas y comunidades mediante brigadas itinerantes.

Respecto a los Programas Alimentarios, se detalló la operación de Desayunos Escolares y el programa Voluntad de Ayudar, que llega a personas en situación de vulnerabilidad. El área de Desarrollo Comunitario presentó los apoyos a comunidades rurales mediante proyectos productivos y asesorías especializadas.

También se expuso el trabajo de la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, enfocada en la defensa de los derechos de la infancia, así como de la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor.

Finalmente, las y los titulares del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y de los Centros Asistenciales explicaron la labor que realizan los Mensajeros de Paz para ofrecer servicios dignos y de calidad a quienes más lo necesitan.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.