DIF Tamaulipas refuerza nuestra vocación humanista: Américo Villarreal

DIF Tamaulipas refuerza nuestra vocación humanista: Américo Villarreal

Esta institución es portadora de un mensaje de paz, de alivio y de energía, destacó el gobernador de Tamaulipas en su Tercer Informe de Gobierno

Tampico, Tamaulipas.-En el marco de su Tercer Informe, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que el DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, refuerza la vocación humanista del Gobierno de la Transformación, con programas como Desayunos Escolares, Lazos del Bienestar, así como de atención a grupos prioritarios y vulnerables.

“El vuelo del colibrí en nuestra tierra, cuyo simbolismo es la alegría,  ser portador de un mensaje de paz, de alivio y de energía, es lo que caracteriza la labor del DIF Tamaulipas, y como parte del Gobierno del estado nos aporta mucho, reforzando nuestra vocación humanista”, dijo Américo Villarreal desde Tampico. 

Villarreal Anaya detalló que a través del programa de Desayunos Escolares, operado a través de DIF Tamaulipas, se sirvieron 24.3 millones de raciones en el último año, impactando en miles de alumnos que estudian en cerca de 2 mil 500 escuelas. 

Por otra parte, destacó que en 2025, a través de un presupuesto de 468 millones de pesos, la iniciativa de Lazos de Bienestar amplía su cobertura para reproducirse en once polígonos adicionales al existente en Ciudad Victoria, seleccionados en diez municipios de Tamaulipas para tener presencia en las regiones sur, centro y frontera del estado. 

Además de su labor alimentaria, del desarrollo comunitario y el fortalecimiento familiar, el gobernador destacó el trabajo hecho para recuperar tradiciones y valores para velar por aquellos que están en sus centros asistenciales, la atención que dan a la población prioritaria como adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes o a quienes enfrentan situaciones extraordinariamente difíciles.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.