DIF Tamaulipas apapacha a adultos mayores de 24 municipios con el programa “Abrígate en Invierno”

Integrantes de las Casas Club del Adulto Mayor reciben prendas de temporada para protegerse de las bajas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para brindar una mejor calidad de vida y proteger de las bajas temperaturas a quienes asisten a las Casas Club de 24 municipios de la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas presidido por la doctora María de Villarreal, inició con la entrega de frazadas para 2 mil 171 personas.

Este beneficio es para todas las personas que se encuentran dentro del programa “Abrígate en Invierno”, y el arranque simbólico se dio en la Casa Club número 3 de la Colonia Estrella de esta capital, ciudad en donde se entregaron un total de 521 de estas prendas para igual número de beneficiarios de las zonas norte, centro y sur del estado.

Será durante los días de este mes en que los municipios de Altamira, Camargo, Madero, González, Guerrero, Díaz Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, San Nicolás, Tampico, Victoria y Xicoténcatl, estarán recibiendo estos apoyos.

A través de 16 sedes municipales, los Mensajeros de Paz harán llegar estas frazadas para brindarles un apapacho con la calidez que los adultos mayores se merecen, tal y como ha sido el sello distintivo del DIF Tamaulipas durante la presente administración.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).