DIF TAM SE SUMA A CONSOLIDACIÓN DEL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

DIARIAMENTE SE DISTRIBUYEN 180 MIL DESAYUNOS CALIENTES EN MÁS DE 2 MIL 800 PLANTELES EDUCATIVOS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En el marco de su tercer informe de actividades, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, afirmó que para que la asistencia a la escuela sea mejor aprovechada es necesario que el alumno esté bien alimentado, por lo que a través del DIF Tamaulipas, diariamente se distribuyen 180 mil desayunos calientes en más de 2 mil 800 planteles educativos de educación básica y CONAFE con recurso estatal y municipal.

FOTO 1


 
Tamaulipas es el único estado a nivel nacional que sirve al cien por ciento en las escuelas alimentos calientes diariamente; durante el ciclo escolar 2019-2020, con el Programa Desayuna Bien, se estarán sirviendo poco más de 34 millones de raciones alimentarias,  beneficiando el desarrollo integral de los alumnos con una alimentación nutritiva que les dé energía, pero sobre todo que los mantenga sanos.

 

FOTO 2


En materia de alimentación, el DIF Estatal que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, a través de la entrega de la despensa de la canasta básica se apoya a más de 76 mil 500 personas y con los 171 Espacios de Encuentro y Desarrollo, diariamente se les da alimentos a 7 mil personas en condiciones de vulnerabilidad.
 
Acciones que son enmarcadas dentro del plan estatal de desarrollo dentro del eje de Bienestar Social, reafirmando el mandatario estatal que estas tareas son impulsadas por el enorme corazón que representa el DIF Estatal.

FOTO 3


 
De igual forma destacó el trabajo que se realiza con una visión transversal en materia de inclusión social para las personas con discapacidad y apoyando a la entidad con su crecimiento en materia turística, destacando la inauguración de la playa incluyente en Miramar en Ciudad Madero, siendo la primera de su tipo en el Golfo de México para personas con discapacidad y adultos mayores,  ayudando con ello, a la consolidación de Tamaulipas, como uno de los sitios turísticos preferidos de los turistas.
 

foto 4

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.