Dialoga Dámaso Anaya con universitarios de Río Bravo y Valle Hermoso

El rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo reuniones estratégicas con universitarios de las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Río Bravo y Valle Hermoso, continuando así un diálogo constructivo y cercano que le ha permitido conocer a fondo las necesidades y propuestas de las diferentes dependencias educativas de la máxima casa de estudios de la entidad.

Como parte de la gira Diagnóstico 2024, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo reuniones estratégicas con universitarios de las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Río Bravo y Valle Hermoso, continuando así un diálogo constructivo y cercano que le ha permitido conocer a fondo las necesidades y propuestas de las diferentes dependencias educativas de la máxima casa de estudios de la entidad.

Dámaso Anaya dio cumplimiento a una agenda de trabajo en la que se reunió con personal docente, coordinadores de carrera, integrantes de consejo técnico, personal administrativo, estudiantes y personal directivo de esas unidades académicas de la UAT en la zona fronteriza, destacándose la importancia de celebrar este ejercicio de análisis para un crecimiento sólido y sostenible.

En ese contexto, se reunió con integrantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), acompañado por el director de esa institución, Mtro. Fernando Villanueva Pineda, para constatar los programas de educación media superior, superior y de posgrado que realizan, con la finalidad de acrecentar fortalezas y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

La comunidad académica de la UAM Valle Hermoso compartió también con el rector Dámaso Anaya temas sobre proyectos estratégicos de mejora académica e infraestructura que se suman a la visión rectoral enfocada en una perspectiva humanista que fortalece las actividades de formación integral y académica que generan impacto en el desarrollo de Tamaulipas.

Por otro lado, al reunirse con la comunidad de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), acompañado por su directora, la Mtra. Rita Miranda Olaya, el rector de la UAT constató los logros, debilidades y fortalezas de esa dependencia universitaria, destacando el compromiso de impulsar una nueva visión educativa que colabore con el Gobierno del Estado en el desarrollo regional y en mejores oportunidades para la formación profesional de la juventud en esta región fronteriza.

En la sesión se abordaron avances de los programas educativos de Ingeniería en Mantenimiento Industrial y Licenciatura en Negocios Internacionales que imparte la UAM Río Bravo, así como planteamientos para potenciar la docencia, la investigación y la vinculación.

El MVZ Dámaso Anaya Alvarado reiteró en estos encuentros su voluntad de sumar esfuerzos para el continuo fortalecimiento educativo en esta región, mediante un análisis profundo de la función que tienen las dependencias académicas de la UAT para contribuir desde la educación superior al desarrollo de Tamaulipas.

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

-Será el estado que inicie con la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.