Destaca participación de la UAT en campaña de donación altruista de sangre

Personal administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se une a la campaña Más Vida, que se trabaja de manera permanente con la Secretaría de Salud como parte de la colaboración y vinculación institucional que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos con el fin de fomentar en toda la comunidad universitaria la importancia de la donación altruista de sangre.

El módulo itinerante para la donación de sangre se instaló en el edificio de la Rectoría, donde el C. P. Guillermo Mendoza constató la participación del personal que labora en las distintas dependencias.

Se destacó que, en continuidad con las actividades estipuladas del programa Más Vida del periodo 2023-2, la Dirección de Participación Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Gestión Escolar, tiene a su cargo la organización de pláticas de sensibilización para el personal administrativo y sindicalizado de la Universidad, y, posteriormente, con la colaboración de personal de la Secretaría de Salud estatal, se llevan a cabo las jornadas de extracción sanguínea.

Al respecto, la Dra. Juana María Cárdenas Cerda, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, agradeció y reconoció la importancia de la participación de la máxima casa de estudios, y destacó los esfuerzos que ambas instancias han realizado en esta labor de donación voluntaria de sangre en todos los campus del estado.

Dijo que la UAT aporta aproximadamente 1500 unidades de sangre al año, donadas por estudiantes, personal docente y administrativo, y subrayó que la implementación de este programa ha servido de ejemplo para que otras instancias educativas y empresas se sumen a esta importante labor.

El módulo instalado con el fin de facilitar la participación del personal contó con las áreas de recepción, enfermería, entrevista médica y donación, mediante las cuales se realiza un diagnóstico que permite saber si los donantes potenciales son aptos para donar sangre, además de brindarles información y llevar a cabo el proceso de extracción.

El proceso se realiza cumpliendo todos los lineamientos para la donación segura, cuidando en todo momento la integridad de los donadores y vigilando de cerca a cada participante.

En esta etapa se recaudaron alrededor de 100 unidades de sangre del personal de la UAT, las cuales serán analizadas para descartar cualquier enfermedad que pudiera ser transmitida por medio de los componentes sanguíneos. Una vez cumplido este paso, la sangre podrá ser utilizada para apoyar a la comunidad que lo requiera.

En el próximo ciclo escolar 2023-3 de la UAT se programarán las jornadas Más Vida en todas las escuelas, unidades académicas y facultades; dichas actividades serán retomadas en agosto en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico) y luego en los campus de las zonas norte y centro del estado.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.