Destaca la UAT incremento de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores

Un total de 63 docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron o renovaron su certificación como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), cumpliendo así una de las metas que en ese rubro ha planteado el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Este logro representa un incremento del 5.9% en el número de docentes con este prestigioso reconocimiento del CONAHCYT, y permitirá que para el año 2024, la UAT cuente con un total de 417 docentes con certificación vigente en el SNI, de los cuales, el 38 % son mujeres y el 62 % hombres.

En el marco de las políticas del rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta las condiciones para incorporar a nuevos perfiles académicos en el Sistema Nacional de Investigadores.

En ese contexto, el personal académico de las diferentes dependencias atendió la Convocatoria SNI 2023 para buscar la certificación o renovar su membresía nacional, contribuyendo de manera sustancial al eje de Creación, Transferencia y Divulgación del Conocimiento del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2022-2025.

Con ello se demuestran las capacidades y excelencia académica del personal docente de la Máxima Casa de Estudios del estado y su compromiso de continuar aportando investigación de calidad, formando talento humano con un alto nivel de compromiso social.

Cabe señalar que, la UAT, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, ha priorizado el trabajo de los cuerpos académicos con que cuenta en las diferentes disciplinas, teniendo como resultado el fortalecimiento de la investigación a través de proyectos, tesis y publicaciones.

Entre otras acciones, se ha promovido la producción científica dotando a los investigadores de diversas herramientas como las bases de datos especializadas; además de brindarles capacitación y fomentar la publicación de revistas y de libros electrónicos.

Con estas metas cumplidas, la UAT genera conocimiento de impacto social y contribuye a que la investigación sirva para resolver los problemas que aquejan a las comunidades.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.