Destaca la UAT en investigaciones sobre el control biológico de plagas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hicieron una destacada investigación en el ámbito del control biológico de plagas cuyos hallazgos podrían tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la protección del medioambiente.

La Dra. Reyna Ivonne Torres Acosta y el Dr. Rodolfo Torres de los Santos, docentes investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), publicaron sus hallazgos en un artículo científico para la prestigiosa revista internacional Agro Productividad.

En dicho artículo, explican el resultado de sus experimentos en el tema del control biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith) y la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) mediante el uso de hongos entomopatógenos (microorganismos capaces de causar una enfermedad en el insecto plaga).

La investigación implicó la recolección de diferentes cepas de hongos que fueron empleadas para infectar larvas del gusano cogollero y ninfas de langosta en condiciones de laboratorio. Se evaluó la mortalidad ocasionada por la infección, así como la presencia de parasitoides de forma natural.

Los resultados revelaron que ciertas cepas de hongos causaron una alta mortalidad tanto en las larvas del gusano cogollero del maíz como en las ninfas de langosta. Además, se identificaron dos tipos de parasitoides que afectan a las larvas del gusano cogollero del maíz, lo que sugiere un potencial control biológico natural de estas plagas.

La publicación apunta que ciertas cepas de hongos podrían ser una opción prometedora como agentes de control biológico, especialmente una cepa identificada como B6, que demostró ser muy eficaz contra ambas especies de insectos. Sin embargo, se señaló que estos resultados aún necesitan ser validados en condiciones de campo antes de poder confirmar su efectividad.

El artículo aparece en el número 12, volumen 16, de la revista Agro Productividad, una publicación de alcance internacional que difunde resultados originales de investigación científica en ciencias agropecuarias, forestales y de desarrollo rural. Esta revista, de acceso abierto y editada en español e inglés, es financiada por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.