Destaca la UAT en investigaciones sobre el control biológico de plagas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hicieron una destacada investigación en el ámbito del control biológico de plagas cuyos hallazgos podrían tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la protección del medioambiente.

La Dra. Reyna Ivonne Torres Acosta y el Dr. Rodolfo Torres de los Santos, docentes investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), publicaron sus hallazgos en un artículo científico para la prestigiosa revista internacional Agro Productividad.

En dicho artículo, explican el resultado de sus experimentos en el tema del control biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith) y la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) mediante el uso de hongos entomopatógenos (microorganismos capaces de causar una enfermedad en el insecto plaga).

La investigación implicó la recolección de diferentes cepas de hongos que fueron empleadas para infectar larvas del gusano cogollero y ninfas de langosta en condiciones de laboratorio. Se evaluó la mortalidad ocasionada por la infección, así como la presencia de parasitoides de forma natural.

Los resultados revelaron que ciertas cepas de hongos causaron una alta mortalidad tanto en las larvas del gusano cogollero del maíz como en las ninfas de langosta. Además, se identificaron dos tipos de parasitoides que afectan a las larvas del gusano cogollero del maíz, lo que sugiere un potencial control biológico natural de estas plagas.

La publicación apunta que ciertas cepas de hongos podrían ser una opción prometedora como agentes de control biológico, especialmente una cepa identificada como B6, que demostró ser muy eficaz contra ambas especies de insectos. Sin embargo, se señaló que estos resultados aún necesitan ser validados en condiciones de campo antes de poder confirmar su efectividad.

El artículo aparece en el número 12, volumen 16, de la revista Agro Productividad, una publicación de alcance internacional que difunde resultados originales de investigación científica en ciencias agropecuarias, forestales y de desarrollo rural. Esta revista, de acceso abierto y editada en español e inglés, es financiada por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.