Destaca la ANUIES liderazgo de la UAT en materia de ciberseguridad

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destacó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por estar al día en materia de ciberseguridad y mantener una permanente actualización acerca de la protección de amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías.

            Lo anterior lo puso de relieve el Mtro. José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información de la Dirección General de Administración de la ANUIES, al participar de manera virtual en la apertura de la semana de conferencias y talleres “Ciber UAT, la seguridad está en tus manos", inaugurada por el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

            En el mensaje por parte de la ANUIES, el Mtro. Ponce López felicitó al rector por la organización de esos eventos, ante la importancia que representa el tema de la ciberseguridad, luego de mencionar que los ataques cibernéticos aparecen con la misma importancia que el cambio climático o los problemas de salud a nivel global.

            “Es fundamental estar al día en estos temas y sobre todo en el ámbito universitario, en donde los estudiantes se están formando. Creo que debemos generar una gran conciencia en ese sentido", dijo, tras añadir que el liderazgo de la UAT es muy importante para estar al día en esos temas.

            Por su parte, Mendoza Cavazos inauguró las actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, en donde dio la bienvenida al representante de la ANUIES, así como al Mtro. Radamés Hernández Alemán, director de Respuestas de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, quien siguió la ceremonia por la vía virtual e impartió la primera de las conferencias.

            Ante estudiantes, docentes y personal directivo, el rector comentó que el evento busca hacer conciencia entre la comunidad universitaria y la sociedad en general con respecto a la ciberseguridad, además de brindar capacitación a los estudiantes que se preparan en carreras relacionadas con la tecnología.

Mencionó que es importante acatar las normas y procedimientos que la Universidad tiene establecidos para un uso responsable y eficiente de la tecnología: “Su disponibilidad y accesibilidad conlleva una gran responsabilidad para quien las administra, por ello, el tema toral para garantizar la seguridad de los datos y su preservación en el tiempo, es una práctica para defenderse de ataques maliciosos a computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos, lo cual es primordial para las instituciones como nuestra Universidad", acotó.

En su mensaje, subrayó la trascendencia de los avances que tiene la UAT al contar con el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en la Norma ISO 27001, que ha sido recertificada del 2023 al 2026.

De igual manera, Mendoza Cavazos reiteró el compromiso de promover la cultura de la ciberseguridad y continuar fortaleciendo a la comunidad universitaria para protegerse de las amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías. 

En la ceremonia, acompañaron al rector el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el Mtro. Rafael Pichardo Torres, secretario de Administración; así como el Mtro. Carlos Portes Flores, director de Infraestructura Tecnológica. De manera virtual, se contó con la asistencia de la Mtra. Martha Angélica Ávila Vallejo, coordinadora de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. 

Las actividades programadas del 13 al 17 de febrero iniciaron con la conferencia “Tendencia de los delitos cibernéticos en México", por el Mtro. Radamés Hernández Alemán; además del panel de ciberseguridad y la conferencia “Ciberseguridad en las redes definidas por software".

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.