DESTACA EL DIF TAMAULIPAS EN LA CUARTA EDICIÓN NACIONAL DE LAS OLIMPIADAS DE ORO DE LOS ADULTOS MAYORES

Integrantes de la Casa Club del Adulto Mayor obtuvieron el primer lugar en la categoría de Canto Grupal en el certamen organizado en Acapulco, Guerrero

Acapulco, Guerrero.- Con los temas “La perla tamaulipeca” y “El mil amores”, la delegación que representó al estado de Tamaulipas en las Olimpiadas de Oro de los Adultos Mayores, obtuvo el primer lugar de la categoría de canto grupal, recibiendo este reconocimiento los 12 participantes, quienes pertenecen a la Casa Club de Sistema DIF Tamaulipas.

A su regreso a tierras tamaulipecas, los integrantes de la Casa Club del Adulto Mayor fueron recibidos por la doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, quien les reconoció su talento y el orgullo de representar dignamente a nuestro estado en el certamen nacional.

Las Olimpiadas de Oro se realizan en el marco de la celebración del Día del Adulto Mayor, permitiendo que este grupo de la población continúe conviviendo sanamente e impulsando su talento, sabedores de que las actividades físicas, culturales y artísticas les permiten mantener una buena salud y estado de ánimo.

En esta ocasión participaron los estados de Tlaxcala, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Zacatecas, Hidalgo, Sinaloa, Michoacán, Campeche, Aguascalientes, Guerrero, la Ciudad de México y Tamaulipas, en disciplinas como atletismo, natación, cachibol, baile, canto individual y grupal, juegos de mesa, baile folclórico y poesía.

De esta manera, el Sistema DIF Estatal continúa impulsando acciones para promover el envejecimiento saludable de las personas y brindarles posibilidades de desarrollo en todos los ámbitos.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.