DESPIDEN CON APLAUSOS A DAVID CANALES

ACEPTÓ INVITACIÓN PARA DESARROLLARSE COMO ASESOR DE EMPRESAS EN CRECIMIENTO EN NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-David Canales González, recibió un reconocimiento público a su trabajo durante la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Ayuntamiento, tras anunciar que el próximo 31 de enero, dejará la titularidad de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Municipal.
 
“Reconozco tu calidad humana, la manera y el modo como te entregaste a los victorenses, tu creatividad, inteligencia e integridad, gracias también por ofrecernos ser asesor honorario permanente para el municipio de Victoria, se te va a extrañar”, le dijo el Dr. Xicoténcatl González Uresti.  

FOTO 1


 
David Canales González, se separa del cargo, luego de que recibiera la invitación para desarrollarse como asesor de empresas en crecimiento de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas, buscando crecer como persona y como profesional.
 
El aún director de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, se comprometió a seguir apoyando desde la Iniciativa privada a la administración de Victoria y ser un crítico constructivo para que la Administración del Dr. Xico, alcance mejores resultados.
 
“Yo creo que en cualquier ámbito laboral ya sea público o privado, cuando se presenta una oportunidad de crecimiento se le da el apoyo total y en esta administración, que dirige el Dr. Xicoténcatl González Uresti, así lo he recibido”, dijo en su mensaje de agradecimiento.
 
Síndicos y regidores, se unieron a este reconocimiento, y ahí mismo se anunció que el nuevo titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, saldrá de una terna que ya se analiza.

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.