Designan al Dr. Flaviano Benavides primer vocal de la AMEFMVZ

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Dr. Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FMVZ-UAT), fue designado como primer vocal del nuevo consejo directivo de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (AMEFMVZ).

En su oportunidad, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, le extendió su felicitación al Dr. Flaviano Benavides por su incorporación a dicha asociación, lo que permitirá a la casa de estudios fortalecer la vinculación y los esfuerzos nacionales para mejorar la calidad de la enseñanza e investigación de la medicina veterinaria y zootecnia.

El nuevo consejo directivo fue conformado para el período 2022-2024, durante la reciente asamblea de la AMEFMVZ llevada a cabo en el Antiguo Colegio de San Jacinto en la Ciudad de México, sede de la primera escuela de Medicina Veterinaria en el continente Americano.

En este marco tomaron protesta, la Dra. Ileana Zorhaya Martínez Ramos de la UPAEP, como presidenta del consejo; el Dr. Ramón Rivera Barreno de la UACJ, vicepresidente;  la Dra. Maribel Guerrero Cervantes de la UJED, como secretaria; el Dr. Gustavo Hernández Vidal de la UANL, tesorero; el Dr. Flaviano Benavides González de la UAT, primer vocal; el Dr. César Andrés Ángel Sahagún de la UGTO, segundo vocal; y la Dra. Esther Elizabeth Rizo Bustos de la CUSUR, como tercer vocal.

Este consejo directivo tiene como propósito llevar a cabo reuniones periódicas para mejorar la calidad de la enseñanza de la medicina veterinaria y zootecnia en nuestro país, trabajando de manera coordinada con el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C. (CONEVET) y el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONCERVET). 

La Asociación está conformada por directores y/o coordinadores de escuelas o facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia del país, y dentro de sus funciones, busca elevar la calidad de la educación en medicina veterinaria y vincular la educación, la investigación científica y el desarrollo experimental con los requerimientos del país.

Une sus esfuerzos también al objetivo de mantener y elevar la calidad del personal médico y de salud, además de propiciar investigación en la materia a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), organismo interinstitucional de consulta, asesoría y apoyo técnico de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, y otras dependencias.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.