DESFILAN 3,150 EN 109 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN

DISFRUTAN VICTORENSES AL CONMEMORAR EL INICIO DE LA LUCHA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 3 mil 150 participantes, en su mayoría estudiantes, desfilaron por las calles de la capital tamaulipeca recordando un aniversario más de la Revolución Mexicana. 

Entre adelitas con vestidos multicolores, revolucionarios y carros alegóricos, los victorenses disfrutaron el ya tradicional desfile sobre la avenida Tamaulipas, sin que el calor que se registraba afectara.

FOTO 1

Minutos después de las 9:30 la Banda de Guerra y la escolta del 77 Batallón de Infantería rindieron los honores a la bandera, para que prosiguiera el desfile por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana. 

Los primeros en marchar fueron los jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN), seguido de las corporaciones de la Policía Federal. El DIF Tamaulipas también se hizo presente con el desfile de los niños que estudian en los Centros Infantiles, así como los adultos mayores. 
 

FOTO 2

Los deportistas, los alumnos de primarias, secundarias, del Conalep, Cobat, Itace, y hasta de las universidades también participaron en el ya tradicional desfile cívico militar. 

Las corporaciones de la Policía Estatal, Protección Civil, Cruz Roja también se hicieron presentes. La Asociación de Charros deleitó a las familias que asistieron con la participación de los jinetes y las escaramuzas, ganándose el aplauso de los ahí presentes. 
 

FOTO 3

En esta ocasión no asistió el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, en su lugar acudió el secretario General de Gobierno, César Verástegui Ostos, junto con algunos integrantes del Gabinete estatal. 

Las familias victorenses disfrutaron de la diversidad de bailables que los alumnos de los planteles educativos encabezaron, haciendo retumbar la avenida con la música revolucionaria. 
 

foto 4

Enrique Rangel Carbajal, Comandante de 77 Batallón de Infanteria informó que en total participaron 27 contingentes, 27 escoltas de Bandera Nacional, 25 escoltas de Escudo del Estado, 50 vehículos y 53 caballos.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.