Descubre la UAT sistema arrecifal en costas de Tamaulipas 

En investigación del CIDIPORT la Universidad da los primeros pasos para colocar en el plano de arrecifes naturales a nuestra entidad.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del proyecto Arrecife Rocoso Sumergido (ARS) ubicado en las costas del sur del estado de Tamaulipas, localizado mediante exploraciones realizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). 
A través de este centro la UAT descubrió en las costas de Tamaulipas un sistema arrecifal rocoso sumergido con una extensión de más de once hectáreas, que alberga una cantidad importante de vida marina. 
En la exposición del proyecto, efectuada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el CIDIPORT informó que ese descubrimiento es de gran relevancia puesto que la costa tamaulipeca carece de información de los ecosistemas marinos presentes, y de acuerdo con los datos bibliográficos de los arrecifes reportados en el Golfo de México, se menciona que el arrecife de Tuxpan es el más cercano a Tamaulipas y de ahí se pasa al arrecife Flower Garden Banks, en Texas, Estados Unidos. 
Asimismo, se informó que se está gestionando un convenio de colaboración entre la UAT y la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas, para contribuir de manera conjunta al proyecto del arrecife.
En el evento, asistió con la representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, Director del CIDIPORT; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT; y el Dr. Leonardo Uriel 
Arellano Méndez, titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad, entre otras autoridades.
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón destacó que el trabajo de los centros de investigación de la UAT responde al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 centrado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que, en este caso, se enfoca de manera específica en el Objetivo 14, referente a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Por su parte, el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, director del CIDIPORT, explicó que en el desarrollo del proyecto se hicieron entrevistas con actores del sector pesquero de la región, lo que derivó en la tarea de explorar la zona ubicada en un cuadrante a 17 kilómetros al norte de la escollera del puerto de Tampico, con una separación de 3 kilómetros de la costa, en la cual participaron tres buzos certificados en investigación, como parte del equipo oceanográfico del CIDIPORT.
Indicó que como resultado descubrieron que la costa sur de Tamaulipas cuenta con un sistema arrecifal rocoso sumergido, con una extensión de once hectáreas, quedando pendiente la exploración de la parte norte que se desarrollará en próximas fechas. 
Se encontró un afloramiento rocoso con innumerables sistemas de cuevas, con una profundidad natural de suelo marino de 18 a 20 metros, y que el arrecife comienza desde los 17 metros, para emerger hasta los 9 metros de profundidad. 
Indica en sus resultados que su morfología lo hace el espacio perfecto para la conservación de vida marina, y un refugio para todo tipo de especies que encuentren alimento en el sistema, ya que se encontraron organismos como corales, esponjas, gran diversidad de peces y elementos bioincrustantes.
Además, es un sitio excelente para la práctica del buceo turístico, e inclusive para la apnea o buceo libre, ya que sus profundidades no generan riesgo para amantes de ese deporte. 

Como parte de las inmersiones se instalaron transectos con una longitud de 20 metros, lo cual sirvió para tomar registros biográficos de los organismos presentes en el arrecife.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.