Descubre la UAT sistema arrecifal en costas de Tamaulipas 

En investigación del CIDIPORT la Universidad da los primeros pasos para colocar en el plano de arrecifes naturales a nuestra entidad.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del proyecto Arrecife Rocoso Sumergido (ARS) ubicado en las costas del sur del estado de Tamaulipas, localizado mediante exploraciones realizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). 
A través de este centro la UAT descubrió en las costas de Tamaulipas un sistema arrecifal rocoso sumergido con una extensión de más de once hectáreas, que alberga una cantidad importante de vida marina. 
En la exposición del proyecto, efectuada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el CIDIPORT informó que ese descubrimiento es de gran relevancia puesto que la costa tamaulipeca carece de información de los ecosistemas marinos presentes, y de acuerdo con los datos bibliográficos de los arrecifes reportados en el Golfo de México, se menciona que el arrecife de Tuxpan es el más cercano a Tamaulipas y de ahí se pasa al arrecife Flower Garden Banks, en Texas, Estados Unidos. 
Asimismo, se informó que se está gestionando un convenio de colaboración entre la UAT y la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas, para contribuir de manera conjunta al proyecto del arrecife.
En el evento, asistió con la representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, Director del CIDIPORT; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT; y el Dr. Leonardo Uriel 
Arellano Méndez, titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad, entre otras autoridades.
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón destacó que el trabajo de los centros de investigación de la UAT responde al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 centrado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que, en este caso, se enfoca de manera específica en el Objetivo 14, referente a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Por su parte, el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, director del CIDIPORT, explicó que en el desarrollo del proyecto se hicieron entrevistas con actores del sector pesquero de la región, lo que derivó en la tarea de explorar la zona ubicada en un cuadrante a 17 kilómetros al norte de la escollera del puerto de Tampico, con una separación de 3 kilómetros de la costa, en la cual participaron tres buzos certificados en investigación, como parte del equipo oceanográfico del CIDIPORT.
Indicó que como resultado descubrieron que la costa sur de Tamaulipas cuenta con un sistema arrecifal rocoso sumergido, con una extensión de once hectáreas, quedando pendiente la exploración de la parte norte que se desarrollará en próximas fechas. 
Se encontró un afloramiento rocoso con innumerables sistemas de cuevas, con una profundidad natural de suelo marino de 18 a 20 metros, y que el arrecife comienza desde los 17 metros, para emerger hasta los 9 metros de profundidad. 
Indica en sus resultados que su morfología lo hace el espacio perfecto para la conservación de vida marina, y un refugio para todo tipo de especies que encuentren alimento en el sistema, ya que se encontraron organismos como corales, esponjas, gran diversidad de peces y elementos bioincrustantes.
Además, es un sitio excelente para la práctica del buceo turístico, e inclusive para la apnea o buceo libre, ya que sus profundidades no generan riesgo para amantes de ese deporte. 

Como parte de las inmersiones se instalaron transectos con una longitud de 20 metros, lo cual sirvió para tomar registros biográficos de los organismos presentes en el arrecife.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.