Descarta Salud despido de personal y garantiza atención de calidad al paciente

Descarta Salud despido de personal y garantiza atención de calidad al paciente

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, descartó despidos de personal a raíz de los cambios que se proponen en el organigrama de esta dependencia ya que por el contrario, de lo que se trata es eficientizar el gasto público; la atención, servicio y coordinación médica entre las instituciones en beneficio de los tamaulipecos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, descartó despidos de personal a raíz de los cambios que se proponen en el organigrama de esta dependencia ya que por el contrario, de lo que se trata es eficientizar el gasto público; la atención, servicio y coordinación médica entre las instituciones en beneficio de los tamaulipecos.

Hernández Navarro precisó que a raíz de las nuevas políticas del sistema de salud, se realizan algunos ajustes en cargos y responsabilidades en donde incluso se establece que la dependencia a su cargo se vuelve rectora de todo el sector.

“Como parte de los cambios que se han presentado y que desde hace más de un año la atención médica es coordinada por el IMSS-Bienestar, se han presentado solamente cambios en la estructura y lo que antes eran subsecretarías desparecen y pasan a ser direcciones; y algunas como la de Atención Médica se fusiona con otros programas, pero en ningún momento está considerado el despido de personal”; explicó.

Dijo que al disminuir direcciones, hay un ahorro considerable en el presupuesto de hasta un 30 por ciento y el objetivo principal es trabajar de manera conjunta para el bienestar de la población, y que las urgencias sean atendidos en cualquier institución sin importar la derechohabiencia del paciente.

“Esto demuestra el impacto que tenemos en la fusión de la rectoría y del intercambio de los servicios. Y en esta administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han otorgado más de 2 mil plazas y están pendientes las plazas administrativas”, destacó.

En entrevista, previa a los honores a la bandera, el titular de salud también informó que se encuentra activa la Semana Nacional de Salud Pública, misma que concluye el próximo 13 de septiembre y en donde se trabaja de manera intensiva para hacer llegar todos los servicios a la población, al tiempo que exhortó a la comunidad para que acudan a la unidad de servicios más cercana.

En lo que se refiere al dengue en la entidad, el titular de salud destacó que se trabaja intensivamente en el municipio de Matamoros que presenta un incremento de casos, por ello, pidió la participación de la población y agradeció la colaboración de los Ayuntamientos en el combate a esta enfermedad, con la aplicación del programa patio limpio y la estrategia tapa, tira y voltea, que permite mantener bajo control este problema de salud.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.