Desarrolla UAT proyecto de composta y huertos orgánicos

Docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometidos con el medioambiente, participan en el proyecto “Compostaje comunitario de residuos orgánicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH)", el cual implementa un sistema para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos.

El proyecto, impulsado por la Red Universitaria para la Sustentabilidad, es desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en coordinación con sus docentes, la Dra. Sylvia Ávila Rodríguez y el Mtro. Luis Alberto Portales Zúñiga, a fin de promover soluciones en las que la comunidad universitaria pueda aportar acciones para un futuro sostenible.

El proyecto planteó, en una primera etapa, darle un tratamiento a la mayoría de los restos orgánicos de la cafetería “Alces", del comedor universitario y de los residuos generados por los jardines y áreas verdes de la unidad académica.

Los residuos son tratados de manera controlada como alternativa de producción limpia y sostenible, evitando la contaminación en ambientes escolares y transformando los residuos en composta para darles un valor agregado.

El humus obtenido es de gran utilidad para el agregado de materia orgánica al sustrato del huerto escolar, en el cual se cosechan vegetales como: acelga, repollo, cilantro, tomate, calabaza, papaya, nopal, zanahoria y sandía.

En una segunda etapa, personal de la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado, así como docentes y estudiantes de la UAMCEH, con el apoyo de la Dirección del plantel, pusieron en marcha la creación de jardines de plantas medicinales y aromáticas, utilizando tierra de esa composta, aprovechando así los beneficios prácticos de diversas especies vegetales, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.

A través de esas acciones, la UAT da cumplimiento a su compromiso, estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025, por ser un espacio vivo y dinámico de aprendizaje en el que se impulse una cultura de sostenibilidad y gestión ambiental, mediante estrategias de mejora continua orientadas en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Impulsa Tamaulipas polinización en ruta de la mariposa monarca

Impulsa Tamaulipas polinización en ruta de la mariposa monarca

-Destaca como corredor biológico que conecta a México, Estados Unidos y Canadá, impulsando la polinización a lo largo de esta ruta migratoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Avanzamos en la consolidación de un corredor de polinización robusto, con el apoyo masivo de la sociedad, con incentivos transformadores y la adopción de prácticas productivas sostenibles y de alto impacto.

“Promovemos la conservación integral de los sitios de hibernación de la monarca, asegurando la protección rigurosa de los elementos clave en su ruta migratoria por México”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

“Nos llena de orgullo que ya estén llegando las mariposas monarca a los santuarios y que nuestro granito de arena ayude”, señaló Rocha Orozco.

Tal como lo informó Monarch Watch, la mariposa monarca identificada como MW026, equipada con trasmisor satelital, fue liberada el 27 de septiembre en Lawrence, Kansas, en su trayecto cruzó Oklahoma y Texas, y emitió su primera señal desde Tamaulipas, en las cercanías de la Reserva El Cielo.

Reforzamos el trabajo realizado en diversos espacios como el ejido Ávila y Urbina del Municipio de Jaumave, el Parque Ecológico Biósfera el Cielo en Gómez Farías, en el Museo Tamux y en el Parque Recreativo Tamatán de Ciudad Victoria, por mencionar algunos están dado resultados.

De esta forma, fortalecemos el desarrollo humano sostenible de las comunidades y garantizamos la permanencia de este milagro natural, impulsando la polinización natural y la vida a lo largo de una ruta migratoria clave, refirió el funcionario estatal.

Concluyó que recientemente se realizó el Foro Estatal de la Mariposa Monarca en Tamaulipas: “Retos y Compromisos para su Conservación”, de donde salieron estrategias interesantes que fortalecerán aún más su ruta.