Desarrolla UAT proyecto de bioingeniería para la restauración de suelos

Con el objetivo de establecer la importancia de plantas nativas como una alternativa ecológica para controlar la erosión del suelo y protegerlo de las laderas, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto de bioingeniería para el área natural protegida Altas Cumbres, en el municipio de Victoria.

Al respecto, la investigadora Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, con la incorporación de la estudiante extranjera Thais Correa de Assis, del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), desarrollan un proyecto para determinar las propiedades morfológicas, mecánicas y ecológicas de plantas nativas.

Por su parte, la investigadora de la UAT explicó que se contempla la restauración y conservación de suelos en las zonas del Cañón del Novillo, Cañón de Calamaco y Cañón de la Peregrina, mediante el uso de especies vegetales, técnica empleada especialmente en Asia y Europa.

Dio a conocer que la bioingeniería de suelos es una ciencia que utiliza plantas como principal elemento estructural de recuperación, ya que reducen el impacto de la lluvia, disminuyen el escurrimiento superficial y aumentan la fijación del suelo mediante el anclaje de sus raíces.

Entre otros aspectos, resaltó que es una técnica reducida en costos, comparada con las que usan materiales inertes como medio de soporte, lo cual trae consigo esperanza en soluciones a países en vías de desarrollo que sufren constantemente de problemas de erosión y movimientos superficiales en masa.

Por último, la Dra. Laura Sánchez dio a conocer que, al ser un área de investigación liderada principalmente por mujeres en nuestro país, representa una oportunidad de incorporar a la investigación científica a jóvenes estudiantes y jóvenes investigadoras, incrementando cada vez más las filas de mujeres mexicanas y extranjeras interesadas en el desarrollo científico de nuestro país.​

Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

" Con una actuación impecable y un marcador final de 24-8, el equipo de Cuernos Largos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se consagró tricampeón en la categoría Intermedia de la Liga Universitaria de Fútbol Americano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (LUFAUAT). "

El partido decisivo se llevó a cabo en la cancha “José María Leal Gutiérrez" en Reynosa, donde los Cuernos Largos mostraron su dominio ante los Búfalos de la UAM Reynosa Aztlán.

Desde el inicio del encuentro, Cuernos Largos dominó el juego y abrió el marcador con una anotación y la conversión para tomar ventaja.

Antes del descanso, sumaron un gol de campo que aumentó la diferencia a 11-0, mientras su defensa logró mantener al equipo local sin puntos.

En la segunda mitad, el equipo de la Facultad de Veterinaria continuó mostrando superioridad, logrando un touchdown más con la conversión para ponerse 18-0. Los Búfalos reaccionaron con una anotación que acercó el marcador a 18-8, pero en el último cuarto, Cuernos Largos concretó una jugada que aseguró el triunfo definitivo de 24-8 y consolidó el tricampeonato bajo la dirección del coach José Juan Muñiz Obregón.

Este logro deportivo representa un claro ejemplo del talento y la disciplina que caracteriza a los estudiantes de la UAT, fortaleciendo el prestigio y la tradición deportiva de la institución. Cuernos Largos no solo reflejan el espíritu competitivo y la pasión por el deporte universitario, sino también el compromiso de la máxima casa de estudios por formar atletas integrales que destacan dentro y fuera del campo.