Desarrolla UAT bioinsecticida para combatir plagas que afectan la apicultura

Al respecto, el Mtro. Jesús Humberto Reyna Flores, estudiante del Doctorado en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT), explicó que la investigación busca encontrar un método natural para atacar esa enfermedad que es causada por el ácaro “Varroa destructor" que afecta a las abejas obreras, reinas y zánganos.

Explicó que la “varroasis" representa un reto para la apicultura no solo en Tamaulipas, sino en el contexto internacional, debido a la resistencia que este ácaro ha generado por el uso excesivo de productos químicos para su control.

Comentó que se ha reflejado el incremento de dosis de diversos compuestos químicos, lo que impacta negativamente la inocuidad por la presencia de residuos químicos en la miel y otros productos derivados como la cera.

Detalló que el uso de diversas especies botánicas, a manera de aceites esenciales, extractos, hojas o frutos secos y moliendas, han demostrado resultados favorables en términos de mortalidad y caída de ácaros.

Precisó que en su proyecto experimenta el uso de especies como el huizache (Acacia farnesiana), el chaparro prieto (Acacia rigidula) y el laurel silvestre (Litsea glaucescens), para determinar qué tipo de moléculas se podían obtener con posibles efectos insecticidas.

Dijo que los estudios revelaron que el huizache mostró mayor capacidad antioxidante y posibles efectos insecticidas; y respecto al laurel señaló que es una de las especies aromáticas con mayor cantidad de compuestos que pueden ser una alternativa para atacar la enfermedad.

Y respecto al chaparro prieto, comentó que, al igual que el huizache, pertenece a la familia de las fabáceas, cuyos compuestos tienen efecto antimicrobiano.

Subrayó que la importancia del estudio radica en encontrar una alternativa al uso de insecticidas químicos, que generan un daño en la locomoción de las abejas.

Añadió que, con base en los resultados, se evaluará la mortalidad de los ácaros, así como de las abejas, para saber si los compuestos detectados pueden ayudar a encontrar un tratamiento alternativo que sea replicable y de fácil acceso para los productores, y, sobre todo, que no afecte la salud de las abejas.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.