Desarrolla la UAT un proyecto para evaluar los residuos contaminantes de agroquímicos en el suelo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad alimentaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha emprendido un proyecto pionero en el ámbito de la investigación centrado en evaluar la presencia de metales pesados en los suelos de la región citrícola del estado.
Liderada por la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, la investigación tiene como objetivo comprender el nivel y tipo de contaminantes que podrían afectar directamente la seguridad alimentaria de la región, pues el suelo, siendo el sostén fundamental para el crecimiento de plantas, desempeña un papel crucial en la producción de alimentos.
La investigadora destaca la importancia del estudio señalando que el uso intensivo de agroquímicos representa una fuente difusa de contaminantes, especialmente metales pesados. Estos contaminantes, en cantidades incluso mucho menores que un grano de arroz, pueden provocar intoxicaciones y están asociados a enfermedades graves, como el cáncer, e incluso la muerte.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de la estudiante de posgrado María del Pilar Herrera Mendoza, busca evaluar la presencia y cantidad de metales pesados en los suelos citrícolas, así como establecer relaciones con los tipos de agroquímicos utilizados en periodos específicos. 
Además, se lleva a cabo un muestreo de dispersión para determinar cómo estos contaminantes se desplazan y hasta qué punto pueden afectar áreas circundantes, ya sea a través del agua, el aire u otros medios.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, también proporcionará información esencial para abordar la problemática de la utilización de agroquímicos en México. 
La falta de datos exactos sobre los tipos de contaminantes y sus efectos ha llevado al uso indiscriminado de productos prohibidos en otros países, por lo que esta investigación pionera busca cerrar esa brecha de conocimiento aportando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas y, en consecuencia, para la protección de la salud.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.