Desarrolla la UAT un proyecto para evaluar los residuos contaminantes de agroquímicos en el suelo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad alimentaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha emprendido un proyecto pionero en el ámbito de la investigación centrado en evaluar la presencia de metales pesados en los suelos de la región citrícola del estado.
Liderada por la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, la investigación tiene como objetivo comprender el nivel y tipo de contaminantes que podrían afectar directamente la seguridad alimentaria de la región, pues el suelo, siendo el sostén fundamental para el crecimiento de plantas, desempeña un papel crucial en la producción de alimentos.
La investigadora destaca la importancia del estudio señalando que el uso intensivo de agroquímicos representa una fuente difusa de contaminantes, especialmente metales pesados. Estos contaminantes, en cantidades incluso mucho menores que un grano de arroz, pueden provocar intoxicaciones y están asociados a enfermedades graves, como el cáncer, e incluso la muerte.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de la estudiante de posgrado María del Pilar Herrera Mendoza, busca evaluar la presencia y cantidad de metales pesados en los suelos citrícolas, así como establecer relaciones con los tipos de agroquímicos utilizados en periodos específicos. 
Además, se lleva a cabo un muestreo de dispersión para determinar cómo estos contaminantes se desplazan y hasta qué punto pueden afectar áreas circundantes, ya sea a través del agua, el aire u otros medios.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, también proporcionará información esencial para abordar la problemática de la utilización de agroquímicos en México. 
La falta de datos exactos sobre los tipos de contaminantes y sus efectos ha llevado al uso indiscriminado de productos prohibidos en otros países, por lo que esta investigación pionera busca cerrar esa brecha de conocimiento aportando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas y, en consecuencia, para la protección de la salud.

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Junto con la secretaria de Economía, sostuvo reuniones con los presidentes municipales y líderes empresariales de la zona conurbada

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas tiene una economía vibrante y condiciones únicas para consolidar la relación comercial y la atracción de inversión de empresas de Europa en México, aseguró el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André durante el segundo día de visita oficial a la entidad.

Acompañado de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el diplomático destacó la posición geográfica de la entidad, sus recursos naturales y el valor del capital humano que distingue al estado, al señalar que estos elementos son los factores que están buscando las empresas europeas para ampliar su presencia en el país.

«Los sectores automotriz, energético y de logística como reflejan el Puertos Norte de Matamoros y los puertos del sur representan grandes fortalezas para impulsar un mayor acercamiento en el marco del nuevo Acuerdo Comercial entre la Unión Europea en México», indicó.

Por su parte, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa con la presencia de la delegación diplomática.

«Hoy consolidamos este espacio de diálogo con la certeza de que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, juntos, gobiernos y empresarios, Tamaulipas y Europa, podemos construir nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación en beneficio de nuestras comunidades», indicó.

En su segundo día, el embajador visitó Altamira, uno de los complejos portuarios más importantes de México, donde la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) presentó la capacidad logística, el potencial de crecimiento y la consolidación del puerto como polo estratégico para la atracción de inversiones europeas.

Con los presidentes municipales Mónica Villarreal Anaya de Tampico; Armando Martínez Manríquez de Altamira y Erasmo González Robledo de Ciudad Madero, la delegación europea sostuvo para dialogar sobre las fortalezas y oportunidades del sur de Tamaulipas y los proyectos de infraestructura que se impulsa con el gobierno estatal.

La jornada incluyó reuniones con directivos de empresas instaladas en la región y con representantes de cámaras empresariales, quienes expusieron las oportunidades de colaboración en sectores como energía, industria química, metalmecánica y logística internacional.

La agenda concluyó en Tampico, con un encuentro con integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC).