Desarrolla la UAT proyecto de nuevos fármacos para el tratamiento de niños con cáncer

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes. "

El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas investigaciones que aborda este tema en México.

Señaló que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a largo plazo en los niños.

“Se ha reportado que los niños, por fortuna, sobreviven hasta 20 años después de ser diagnosticados. Sin embargo, se enfrentan a muchos efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y osteoporosis", indicó.

El Dr. Jiménez Andrade, quien encabeza este proyecto, explicó que en pruebas de laboratorio están implementando un modelo experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos (fármacos que se ocupan para tratar el cáncer) en ratones.

“Estamos viendo por qué el dolor se incrementa en esas condiciones y por qué se pierde más hueso", añadió el investigador.

Precisó que el objetivo es saber la patología, conocer los mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los niños.

Detalló que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en los animales y, posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en la población infantil.

Subrayó que en México hay pocos estudios de las complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.

“Sobre todo la leucemia. Y esos fármacos que estamos usando se aplican bastante en la población infantil. Esperemos encontrar la patología, o sea, qué mecanismos en el ser humano se activan para a tratar de bloquearlos y, con ello, aumentar la calidad de vida de los niños con cáncer", puntualizó.

Destacó que a partir de estos avances se han derivado dos artículos publicados en revistas científicas indexadas y, a su vez, han permitido a estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el Instituto Karolinska, en Suecia.

El Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade es profesor de tempo completo en la UAMRA-UAT y está ubicado en el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.