Desarrolla la UAT foro de experiencias educativas para fortalecer la práctica docente

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, un espacio académico que reunió a cientos de docentes, investigadores, estudiantes y autoridades para compartir experiencias innovadoras en beneficio del sistema educativo tamaulipeco. "

En su mensaje, el rector destacó que este congreso une los esfuerzos de la Universidad con el Gobierno del Estado para colocar a la educación en el centro de la transformación social. Subrayó que la colaboración institucional ha permitido fortalecer la infraestructura académica, impulsar la innovación y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades para los estudiantes.

Agradeció la presencia del subsecretario del Transporte de la Secretaría General de Gobierno, Armando Núñez Montelongo, representante del gobernador Américo Villarreal Anaya; del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García; y de César Gutiérrez Jurado, representante del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia; así como la participación de alrededor de 250 ponentes y más de mil asistentes a este encuentro académico.

“Nuestro propósito es claro: transformar las aulas en entornos donde la educación tenga un sentido humano, ético y relevante. Porque en la UAT creemos firmemente que las buenas prácticas nacen de la experiencia, se nutren del diálogo y se proyectan hacia el futuro con una sola finalidad: servir mejor a la sociedad", expresó el rector en su mensaje.

Enmarcó la realización del congreso en la celebración del 75 Aniversario de la UAT, recordando que la institución ha consolidado una trayectoria basada en la excelencia académica, la innovación constante y una visión profundamente humanista.

En su oportunidad, el representante de la ANUIES, Dr. César Gutiérrez Jurado, reconoció el liderazgo de la UAT, al resaltar la relevancia nacional que adquiere este encuentro como plataforma de diálogo y reflexión.

En el marco inaugural, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, impartió la conferencia magistral “Políticas educativas que transforman a Tamaulipas", donde abordó los retos de la permanencia escolar y la educación como motor de movilidad social, destacando la valoración integral de los saberes.

Además, expuso la plataforma Saberes MX, que enfatiza un enfoque innovador, inclusivo y humanista en la educación del estado mediante la formación continua y flexible, la actualización curricular y microcredenciales alineadas a especialidades, así como programas de salud mental, prevención de adicciones, becas estatales y federales.

La agenda del congreso, que comprende los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria, incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones y mesas de trabajo que impulsan la transformación del sistema educativo en Tamaulipas y promueven nuevas rutas para fortalecer la práctica docente.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.