Desarrolla la UAT congreso nacional sobre sexualidad y salud reproductiva

La Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el primer congreso nacional "Sexualidad Integral", organizado por investigadores y estudiantes, con la participación de ponentes de instituciones nacionales y extranjeras.

El evento realizado en las instalaciones de la UAM Matamoros fue inaugurado vía remota por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien destacó la importancia de fortalecer los perfiles de los futuros profesionales con temas que enriquezcan sus conocimientos y les permitan competir en el mercado laboral.

Con la presencia de la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector puso en marcha los trabajos y dio la bienvenida a expositoras, estudiantes e integrantes de cuerpos académicos y de investigación que participan en este congreso internacional.

En su mensaje, el contador Mendoza Cavazos puso de relieve que a partir del mes de agosto entrará en vigor el nuevo modelo educativo de la UAT, que incluye lo relacionado a la Vida Universitaria, por lo cual celebró el esfuerzo que hace este plantel en el sentido de abordar, mediante sus actividades académicas extracurriculares, temáticas de salud reproductiva.

Por su parte, la Dra. Yolanda Castillo Muraira refirió que la actividad surge de la iniciativa del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral y del grupo Sexualidad Responsable, integrado por estudiantes de las tres licenciaturas que imparte esta institución universitaria: Enfermería, Psicología y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

En ese contexto, señaló que la UAMM responde al plan de trabajo del rector Guillermo Mendoza respecto a impactar positivamente en la comunidad, y de modo enfático en temas tan importantes como la sexualidad, que se reflexionará de manera integral en este congreso.

En el evento se contó con la presencia del Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros. También asistió la Mtra. Oralia Rodríguez Roano, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Matamoros; así como la Dra. Gloria Maricela Guerra Rodríguez, líder del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral, al igual que las jefas de enfermería de los hospitales de la localidad.

Posteriormente, se dictó la ponencia “Desarrollo de capacidades para promover la salud sexual y reproductiva", impartida por la Dra. Raquel Benavides. Asimismo, la Dra. Alma Villa, de la Universidad Autónoma de Baja California, habló del “Acceso al aborto seguro".

Entre otras participaciones, la maestra Jenifer Verdugo Calderón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, disertó el tema “Autopresentación sexual en línea y conducta sexual de riesgo para adolescentes"; la Dra. Sandra Esparza, de la Universidad Christus Muguerza, habló sobre “Sexualidad responsable".

De forma virtual, la Dra. Carolina Valdez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se refirió a la “Educación sexual integral en la infancia y adolescencia"; la Mtra. Tatiane André, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, habló de “Comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos con discapacidad", al igual que se programó la ponencia virtual “Empoderamiento de la mujer para el uso de métodos anticonceptivos" y el taller Derechos Sexuales y Métodos Anticonceptivos. 

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.