Desarrolla la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de promover la cultura científica y tecnológica entre las estudiantes.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, asistió la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien puso en marcha el programa organizado en las instalaciones del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), en Ciudad Victoria.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero, desde el año 2015, para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia.

Durante el acto de apertura, Zerón Félix destacó que la conmemoración representa una oportunidad para la UAT de seguir fortaleciendo las acciones que permitan abrir espacios para el crecimiento profesional de sus investigadoras, pero también, para acercar el conocimiento que se genera a las niñas de planteles educativos de Tamaulipas. 

“Estamos haciendo estos ejercicios para crear una vocación, para fomentar la educación temprana hacia la ciencia y que la Universidad tenga una presencia fuerte en la comunidad por el conocimiento científico que genera", indicó. 

Refirió que el rector es un convencido de la paridad y la inclusión, por ello, se trabaja para contar con una Universidad incluyente, con la visión de que todas las personas tienen derecho a una formación profesional que les dé una vida digna.

“Por ello, hay que crear este canal donde las niñas vean que desde muy temprana edad pueden ir descubriendo la vocación científica; la intención es que sean eventos constantes, pero obviamente, tenemos que ir abriendo camino, y esperemos que en el futuro sea un taller o una escuela de ciencia de la UAT", asentó.

En el desarrollo de las actividades, más de cincuenta alumnas de la Escuela Primaria Francisco Márquez, acompañadas por sus maestras, recorrieron las instalaciones del Instituto de Ecología, donde las científicas les presentaron diferentes proyectos de investigación a través de actividades lúdicas; visitaron el herbario; realizaron dinámicas en diferentes temas científicos; y participaron en conferencias de investigadoras universitarias.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; de la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; y de directoras y directores de facultades y unidades académicas, entre otras autoridades de la UAT.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.