Demandan Gobernadores a SHCP reintegrar gastos por Covid-19

El secretario, Arturo Herrera González, habló a los mandatarios sobre flexibilizar la ley financiera para que ante la contingencia los estados puedan adquirir deuda.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Los Gobernadores del país solicitaron al Secretario de Hacienda del Gobierno Federal reintegrarles los recursos extraordinarios aplicados a la atención de la contingencia por Covid-19. 

También, le expresaron las afectaciones por los recortes a programas de apoyo como al sector del campo y otros proyectos de infraestructura en las entidades, así como la decisión de frenar inversiones en energías limpias, en varios estados del país.

Los mandatarios estatales sostuvieron una reunión virtual con Arturo Herrera, titular de la SCHP.  

En la reunión, los gobernadores integrantes de la CONAGO, también solicitaron transparentar los programas sociales del gobierno federal para evitar se dupliquen los apoyos a determinados sectores productivos ante la contingencia del COVD 19

Demandaron que el SAT retorne con más prontitud los impuestos por concepto de IVA a las empresas, ante la difícil situación económica que hoy se enfrenta.

El Secretario de Hacienda habló de flexibilizar la Ley financiera para que los estados puedan adquirir deuda ante las condiciones financieras actuales de las entidades para enfrentar las necesidades del COVID-19.

El Secretario reiteró la garantía a la entrega, en tiempo y forma, de las participaciones federales, derivadas de la coordinación fiscal, a los estados y los municipios. Es primordial que las entidades federativas cuenten con liquidez para enfrentar la emergencia sanitaria, atender sus necesidades y proteger la economía local ante la emergencia actual y la fase de recuperación económica. Esto permitirá mantener el bienestar de la población.

FOTO 1

El secretario expresó su reconocimiento al esfuerzo de los gobiernos estatales por su pronta respuesta ante la emergencia sanitaria y la puesta en marcha de planes de mitigación económica, reactivación económica y protección de empleos, así como a las distintas medidas de austeridad y ahorro implementadas por ello.

También algunos mandatarios  informaron  al Secretario sobre el retraso de los recursos del INSABI a las entidades adheridas al mismo, por lo que tuvieron que recurrir a  mayor gasto extraordinarios con el presupuesto ordinario.

Encabezaron la reunión el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, presidente de la CONAGO, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, coordinador de la Comisión de Hacienda de la CONAGO.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.