Define Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable agenda rural con enfoque de género

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la destacada participación de representantes de dependencias federales y estatales, instituciones educativas, diputadas, consejos distritales y organizaciones de productores, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, que tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y definir estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo integral del campo y avanzar en la transformación de Tamaulipas.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y presidente suplente del Consejo Estatal, Antonio Varela Flores presentó diez proyectos estratégicos en el sector agropecuario. Estas iniciativas clave impulsan la productividad, la sostenibilidad y la innovación en la agricultura, ganadería y pesca, además de mejorar la competitividad, fomentar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo rural.

Se realizó la presentación de las acciones de los Programas Estatales 2025 como son: Parque de Maquinaria, Aprovechamiento Hídrico Atmosférico, Centro Estatal en Adiestramiento y Capacitación en Reproducción Animal y Mejoramiento Genético de la Ganadería, Programa de Sanidad e Inocuidad Agrícola, Programa de Sanidad e Inocuidad Pecuaria, Programa de Sanidad e Inocuidad Acuícola, Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas, Impulso al Sorgo blanco y Cadena Productiva del Carbón Tamaulipeco.

Además, se realizó la firma del Convenio de Colaboración para la Atención a los Sujetos Agrarios de los Núcleos Agrarios del Estado de Tamaulipas, bajo un enfoque de igualdad sustantiva, paridad de género y derechos humanos, con el fin de reducir las brechas de desigualdad y prevenir la violencia contra las mujeres.

Román Garza Infante, titular de la Oficina De Representación de la SADER en Tamaulipas, y secretario técnico de este consejo, refirió que se inició la primera reunión del Consejo Estatal con las facultades y responsabilidades que la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable establece además que se autorizó el calendario de reuniones de 2025. También presentó los Programas Federales 2025 de la Secretaría de Agricultura.

La representante de la Procuraduría Agraria en Tamaulipas, Dania Itzel Rodríguez Zamarrón, señaló que el convenio firmado con la Secretaría de Desarrollo Rural y el Instituto de la Mujer sienta un precedente a nivel nacional, al ser el primero en su tipo. Por ello, reconoció al gobernador Américo Villarreal Anaya por su trabajo, compromiso y entusiasmo, destacando que este acuerdo representa un gran paso en la defensa de los derechos de las mujeres del campo tamaulipeco.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.