Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.