Danna y Ana Sofía: destacadas estudiantes y deportistas de la UAT

Danna y Ana Sofía: destacadas estudiantes y deportistas de la UAT

" Las historias de Danna Ramírez Martínez y Ana Sofía Valdez Martínez coinciden en la disciplina y el esfuerzo que las ha llevado a destacar en el deporte y en la academia como estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

Las alumnas de la Facultad de Enfermería Victoria han trascendido como atletas de alto rendimiento en las disciplinas de esgrima y fisicoculturismo, representando con gran orgullo a la UAT en competencias estatales y nacionales.

En entrevista, Danna Ramírez comentó que practica la disciplina de esgrima en la modalidad de sable femenil, y entre sus principales logros se encuentra el haber representado a Tamaulipas en la Olimpiada Nacional 2025, en Mérida, Yucatán, donde la delegación tamaulipeca logró una destacada actuación que le valió el segundo lugar nacional; así como haber sido integrante del equipo tamaulipeco que ganó medalla de plata, en la categoría juvenil, en el Nacional Clasificatorio de Esgrima 2024, en la Ciudad de México.

La joven universitaria agradeció a la UAT por el apoyo para lograr sus metas en el deporte que lleva ocho años practicando. “Es una satisfacción muy grande representar a tu estado y a la UAT a nivel nacional, porque entre muchos deportistas destacas y te llevas ese mérito, y nadie más que tú sabes el sacrificio y la dedicación que le has puesto".

Por su parte, Ana Sofía Valdez habló del orgullo que es representar a la UAT en competencias estatales y nacionales, y de los esfuerzos para conseguir resultados positivos en su carrera.

La estudiante de Enfermería Victoria es Campeona Absoluta en Bikini Wellness, del torneo Mr. Tamaulipas Principiantes y Novatos 2025, celebrado en esta capital, y que fue selectivo para el Mr. México, realizado del 28 de febrero al 2 de marzo, en el Palacio de los Deportes.

“Compito en fisicoculturismo. Ya tengo varios años en el gimnasio y apenas este año me animé a competir. La primera competencia fue un estatal en febrero y gané un primer lugar. Me sentí muy nerviosa, pero se logró. La segunda fue en Miramar, en abril, y mi última fue en mayo, saqué un segundo y un tercer lugar en dos categorías".

Ana Sofía participará el próximo año en la competencia de Playa Miramar, para ganar el pase al nacional en México en agosto. “Se siente muy bien representar a la Universidad, estoy muy agradecida con todos los que me han apoyado. Y también agradezco a mi familia y a muchos maestros que me han inspirado para seguir", concluyó.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.