Dámaso Anaya inaugura foro sobre igualdad de género y cultura de paz

Dámaso Anaya inaugura foro sobre igualdad de género y cultura de paz

El rector de la UAT pone en marcha Voces Universitarias en el marco de los eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la igualdad de género y la construcción de una cultura de paz al iniciar las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, a través del foro “Voces Universitarias: Perspectivas sobre la Agenda de Género y Cultura de Paz”.

El evento inaugurado por el rector Dámaso Anaya Alvarado en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, reunió la participación de mujeres docentes y estudiantes que presentaron sus propuestas sobre estos temas esenciales para la comunidad.

 

Junto con su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector puso en marcha la jornada que se desarrolló mediante mesas de trabajo, donde destacó la importancia de avanzar en la agenda de género y consolidar una cultura de paz en la casa de estudios.

Resaltó que la equidad de género es un proceso continuo, en el cual la universidad se compromete a garantizar un entorno seguro y libre de violencia para las mujeres.

Subrayó la necesidad de cuestionar los paradigmas patriarcales y trabajar juntos para lograr una Universidad inclusiva, donde todas las voces sean escuchadas y cada persona se desarrolle plenamente.

Dámaso Anaya reiteró el compromiso de la UAT para asegurar una participación equitativa, luego de convocar a toda la comunidad universitaria para sentar las bases de una institución donde la equidad sustantiva de las mujeres no solo sea un ideal, sino una práctica cotidiana.

La ceremonia contó con la presencia de la secretaria general de la UAT, María Concepción Placencia Valadez; la titular del Instituto de la Mujer Universitaria, Alejandra Vela Bañuelos; y el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, José de Jesús Guzmán Morales.

Las mesas de trabajo fueron un espacio de intercambio de ideas y propuestas sobre temas como educación y formación, liderazgo femenino, salud, bienestar integral, inclusión, equidad, y mecanismos de atención ante casos de violencia de género.

Este evento marca el inicio de una serie de actividades que incluirán charlas, talleres y mesas de trabajo en todos los campus de la UAT para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.