Cumplirá Tamaulipas con el nuevo programa sectorial de educación

Cumplirá Tamaulipas con el nuevo programa sectorial de educación

Con la finalidad de garantizar el derecho a una educación de calidad, pertinente e integral en todos los niveles y modalidades, Tamaulipas cumplirá con el nuevo programa sectorial de educación presentado por el Gobierno Federal, expresó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de garantizar el derecho a una educación de calidad, pertinente e integral en todos los niveles y modalidades, Tamaulipas cumplirá con el nuevo programa sectorial de educación presentado por el Gobierno Federal, expresó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad.

“Plantearemos los ajustes que hay que hacer entre el programa sectorial de Tamaulipas, que ya tenía tres años trabajando, con el nuevo programa sectorial que marca la Federación. Pero vemos que en general, el empate será de ajuste, para buscar las mismas metas, que normalmente son las que siempre hemos perseguido en educación”, indicó.

Informó que sostendrá una reunión con los titulares de las direcciones que integran la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), para analizar el programa y adaptar lo que sea necesario para que se implemente de manera puntual en el estado, resaltando que hay tres rubros fundamentales: la cobertura, la infraestructura y los aprendizajes fundamentales.

“Refuerza tres líneas muy importantes: el trabajo en la cobertura —seguimos teniendo en nivel de preescolar un gran reto, que vayan las niñas y niños a primero y segundo de preescolar—; el segundo aspecto es la infraestructura, con un reforzamiento al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN); y lo tercero es que enfatiza el tema de los aprendizajes fundamentales, que ellos llaman aprendizajes clave”, puntualizó.

Valdez García enfatizó que, en el caso de la entidad, el área de oportunidad más relevante es la infraestructura, pues se requieren alrededor de 960 millones de pesos adicionales a los que se espera que anualmente aporten los programas La Escuela Es Nuestra (LEEN) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

“He tenido pláticas con el señor gobernador, le hemos presentado un proyecto porque él está muy dispuesto a hacer ese complemento. Lo que ha planteado el doctor Américo Villarreal es que, al final de su administración, todas las escuelas tengan condiciones de dignidad en electricidad, agua, baños, bardas perimetrales, pupitres y salones”, añadió.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, que a través de la SET, bajo su conducción, trabaja día a día en generar las mejores condiciones posibles para que en Tamaulipas se tenga una educación inclusiva, humanista y de calidad, acorde con la transformación que vive la sociedad.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.