Cuentan CEDES de Tamaulipas con capacitaciones y programas para maternidades y desarrollo adecuado de infancias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Priorizando el interés superior de la niñez y los derechos de las mujeres que ejercen su maternidad al interior de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementa un programa integral que garantiza el acceso a la salud, educación, alimentación y ambientes libres de violencia para estos sectores de la población penitenciaria.

De los cinco CEDES que existen en Tamaulipas, los ubicados en Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Altamira cuentan con población femenil, por lo cual, de acuerdo al subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez Ruiz, la SSPT mantiene convenios con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permiten brindar a las mujeres privadas de la libertad atención médica desde el primer al tercer nivel.

Gracias a estos convenios, se garantiza su derecho a la salud desde la gestación, alumbramiento y etapas posteriores; además, para la población infantil que reside en los centros penitenciarios, se cuenta con un menú infantil en el comedor, basado en las necesidades nutrimentales de niños y niñas de hasta tres años, edad límite para su estancia.

Diariamente, este menú es supervisado por los jefes de departamento de cada centro, y una vez preparados los platillos son entregados a las progenitoras para su adecuada administración; cabe mencionar, en lo que respecta al CEDES Victoria, el módulo femenil cuenta con un área de juegos y un pase de lista biométrico que permite mantener el orden y fomenta una sana convivencia entre las madres y cinco menores de edad que comparten este espacio.

Otros recursos implementados para mejorar la convivencia en esta área es la impartición de cursos como el de mediación, impartido por personal de la SSPT y los programas de Atención a la Primera Infancia y Educación Inicial de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de los cuales, recientemente egresaron mujeres de los CEDES de Reynosa y Ciudad Victoria.

Estas herramientas permiten brindar un ambiente óptimo para el desarrollo integral de la infancia que incluye la adaptación a la vida fuera de los centros una vez cumplida la edad límite, ‘’antes de ese tiempo, se lleva un proceso con la Procuraduría del Menor para que puedan llevar más fácil esa transición cuando ya salen al exterior’’, explicó el director del CEDES Victoria, Fernando Aguilar De la Garza.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.