Crece interés por artesanías en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo

Crece interés por artesanías en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo

-Comisión de Parques abrió puertas a artesanos y cada día se suman más al proyecto emprendedor

Gómez Farías, Tamaulipas.- Desde figuras del emblemático jaguar, carritos, perinolas, tambores. guitarras, hechos de madera hasta tiras de nopales, tasas, llaveros pulseras y jabones entre otros productos artesanales más puede encontrar en su visita al Parque Ecológico Biósfera El Cielo, en el municipio de Gómez Farías.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la comisión, destacó que que tal como lo señala al gobernador Américo Villarreal Anaya se están generando oportunidades para las comunidades.

Indicó que poco a poco, más mujeres y hombres se suman a este proyecto artesanal, donde pueden venir a exponer y comercializar sus productos.

“Lo mejor es que se ha logrado impactar a los visitantes, que muestran su interés por los productos artesanales de calidad que elaboran nuestros artesanos”, señaló el funcionario estatal.

El proyecto comenzó hace un año y no solo se ha mantenido se ha incrementado la presencia artesanal en este espacio rodeado de la riqueza natural de Tamaulipas, refirió.

Además, visitan este espacio donde podrán conocer más de la biodiversidad de Tamaulipas y disfrutar de la belleza natural que solo puede ofrecer la Biósfera de El Cielo.

“Estamos impulsando proyectos en los recintos que la Comisión de Parques tiene bajo su resguardo a través de diversas estrategias como “Una noche en el Museo”, “Buu en el Zoo”, “Ropopompón”, “Navidad en Tamatán“, entre otros más, además de talleres y cursos interactivos y mucho más», concluyó.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.