Crece 9.8% actividad industrial de Tamaulipas

-Secretaria Ninfa Cantú Deándar destaca avance positivo de la economía en general impulsada por sectores estratégicos del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas se ubicó en abril como el estado con mayor crecimiento industrial en el país al registrar una variación anual del 9.8%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que este resultado va en línea con el desempeño económico estatal que en los primeros meses del año, reportó un crecimiento anual de 2.7% en su actividad económica total, según la información del mismo organismo.

Señaló que sectores como minería, así como generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, impulsaron el crecimiento de la industria en el cuarto mes del año, resultado de inversiones nacionales y extranjeras así como proyectos de infraestructura del sector públicos.

Cantú Deándar dijo que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha instruido a una estrecha colaboración con los diferentes sectores productivos, así como con los líderes de las organizaciones empresariales para brindar atención permanente a la industria establecida.

Actualmente, más de la mitad de los proyectos de inversión confirmados en Tamaulipas están vinculados directamente con la industria, y se concentran en sectores clave como el automotriz, eléctrico-electrónico, químico-petroquímico, aeroespacial, logístico y médico.

“La información del INEGI reafirma que Tamaulipas mantiene un ritmo firme de crecimiento y una posición estratégica en el contexto industrial nacional”, concluyó.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.