Crea Tamaulipas Comisión de Educación Inclusiva

Crea Tamaulipas Comisión de Educación Inclusiva

 


Enero 29 de 2025

Ciudad Victoria Tamaulipas.- Como parte de las acciones impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya para garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo la creación de la Comisión de Educación Inclusiva.

Esta iniciativa es promovida por Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en colaboración con la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor.

Durante la sesión de instalación, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, estuvo en representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.

En su mensaje, Beas Gámez destacó que, desde el inicio de la administración, se ha trabajado con determinación para construir un Tamaulipas más justo e inclusivo.

“Por ello, en este día reafirmamos nuestro compromiso estableciendo esta comisión como un espacio para fortalecer la integración escolar, donde ninguna niña, niño o adolescente sea excluido por razones de género, discapacidad, etnia o cualquier otra condición”, expresó.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha promovido iniciativas que consolidan la educación como un pilar fundamental para el desarrollo social.

Explicó que la creación de esta comisión es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, el sector educativo y la sociedad puede contribuir a un sistema educativo más inclusivo y equitativo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, agradeció a Ivette Salazar Márquez por su trabajo en la integración de la Comisión de Educación Inclusiva. “Esta Comisión enfrenta un gran reto: dejar de ser una Secretaría omisa en materia de Educación Especial y seguir una línea clara de acción para transformar el concepto de inclusión”, destacó Castillo Pastor.

En su discurso, citó a Albert Einstein al señalar que “no se puede juzgar a un pez por su capacidad de trepar árboles”, haciendo hincapié en la necesidad de comprender la diversidad de necesidades del alumnado y adaptar el sistema educativo para garantizar igualdad de oportunidades para todos.

A la sesión de instalación asistieron diversas autoridades estatales, entre ellas Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Nora Hilda de los Reyes Vázquez, enlace educativo con la SET en Tamaulipas; Amelia Castro Dorantes, rectora del Centro Regional de Investigación Educativa; Bryan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo del SIPRODDIS; y Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE. 

También participaron el Instituto de la Mujer, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, así como organizaciones internacionales de derechos humanos y World Vision.

Con la creación de la Comisión de Educación Inclusiva, el Gobierno del Estado de Tamaulipas reafirma su compromiso con la construcción de un sistema educativo donde todas las niñas, niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades de crecimiento, aprendizaje y desarrollo.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).