Crea la UAT aplicación que dará seguimiento a la salud integral del alumnado

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó una herramienta digital diseñada para monitorear y fortalecer el bienestar físico y emocional de la comunidad de esta casa de estudios. "

Durante la ceremonia de arranque de este programa de salud, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una cultura de autocuidado que debe iniciarse desde la juventud.

Mencionó que la aplicación, denominada SIT UAT, permite a estudiantes dar seguimiento a su estado de salud, visualizar sus avances y tomar conciencia del impacto positivo de sus hábitos diarios.

Reconoció que esta estrategia responde a una propuesta del gobernador Américo Villarreal Anaya, la cual ha sido adoptada por la UAT como una herramienta concreta para el bienestar universitario.

Con la participación de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se llevó a cabo la presentación de este instrumento, destacándose que la salud mental y emocional es un tema prioritario, por lo que con estas acciones se busca atender de manera integral a la comunidad estudiantil.

La aplicación SIT UAT es una innovadora herramienta creada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, diseñada para ayudar a los estudiantes a monitorear su bienestar integral, ya que pueden registrar información sobre su salud física, mental y emocional, lo cual permite obtener un perfil personalizado.

Los usuarios podrán responder a evaluaciones de salud personalizadas, conocer su Índice de Masa Corporal y su interpretación visual, así como participar en retos saludables semestrales con seguimiento por habilidades. Además, tendrán la opción de escanear códigos QR al asistir a clases o actividades presenciales relacionadas con el reto, revisar su historial de encuestas y monitorear su progreso a lo largo del tiempo.

También proporciona recomendaciones y mensajes motivacionales para fomentar hábitos saludables, utilizándose una interfaz amigable que facilita su uso. SIT UAT es una herramienta respaldada por la Secretaría de Gestión Escolar y desarrollada por talento universitario con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de la comunidad UAT.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.