Convoca la UAT a estudiar el Doctorado en Comunicación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Tampico convoca a profesionistas con deseos de continuar su preparación académica a participar en la convocatoria 2022 del Doctorado en Comunicación, cuya fecha límite de recepción de documentos es el 31 de mayo.
El Doctorado en Comunicación tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados, generadores de conocimientos innovadores y socialmente útiles, que contribuyan a la solución de problemas locales, regionales y nacionales en la disciplina de la comunicación. 
Busca asimismo formar capital humano de excelencia en la investigación con sólidos conocimientos teóricos, epistemológicos y metodológicos, que permitan al egresado liderar proyectos y grupos de investigación multidisciplinarios.
Según la convocatoria 2022, el 18 de junio se realizará el curso propedéutico, y para el día 20 de ese mes está programado el examen TOEFL. El examen CENEVAL EXANII III se aplicará el 2 de julio y la entrevista con el Comité Académico del posgrado será el día 4 del mismo mes. 
Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer el 8 de agosto; el periodo de inscripciones se realizará en los días del 8 al 12, para iniciar las clases el 13 agosto de 2022.
El Doctorado en Comunicación tiene como propósito formar expertos en las diferentes áreas de la comunicación, que se respondan con pertinencia a las demandas prioritarias de la sociedad. 
El objetivo es que, a través de proyectos de investigación, logren fortalecer la vinculación intra- e interinstitucional necesaria con los diferentes sectores académicos y productivos para la identificación y solución de problemas y demandas surgidas en el entorno de su competencia.
Entre las líneas de investigación o aplicación del conocimiento que podrán desarrollar se encuentran: 1) Comunicación política y social, medios de comunicación, democracia y opinión pública, comunicación y género; 2) Comunicación social, comunicación estratégica organizacional, y 3) Medios de comunicación y opinión pública. 
Este doctorado se realiza en tres años, distribuido en seis periodos con clases impartidas presencialmente los viernes y sábados.
Para mayores informes, comunicarse a la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FADYCS escribiendo al correo electrónico posgradofadycstam@uat.edu.mx o llamando a los teléfonos 833 241 2000, extensión 3647, y 833 241 2014. También pueden consultar la página de Facebook/Fadycs División Posgrado.

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.