Convoca la UAT a estudiar el Doctorado en Comunicación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Tampico convoca a profesionistas con deseos de continuar su preparación académica a participar en la convocatoria 2022 del Doctorado en Comunicación, cuya fecha límite de recepción de documentos es el 31 de mayo.
El Doctorado en Comunicación tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados, generadores de conocimientos innovadores y socialmente útiles, que contribuyan a la solución de problemas locales, regionales y nacionales en la disciplina de la comunicación. 
Busca asimismo formar capital humano de excelencia en la investigación con sólidos conocimientos teóricos, epistemológicos y metodológicos, que permitan al egresado liderar proyectos y grupos de investigación multidisciplinarios.
Según la convocatoria 2022, el 18 de junio se realizará el curso propedéutico, y para el día 20 de ese mes está programado el examen TOEFL. El examen CENEVAL EXANII III se aplicará el 2 de julio y la entrevista con el Comité Académico del posgrado será el día 4 del mismo mes. 
Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer el 8 de agosto; el periodo de inscripciones se realizará en los días del 8 al 12, para iniciar las clases el 13 agosto de 2022.
El Doctorado en Comunicación tiene como propósito formar expertos en las diferentes áreas de la comunicación, que se respondan con pertinencia a las demandas prioritarias de la sociedad. 
El objetivo es que, a través de proyectos de investigación, logren fortalecer la vinculación intra- e interinstitucional necesaria con los diferentes sectores académicos y productivos para la identificación y solución de problemas y demandas surgidas en el entorno de su competencia.
Entre las líneas de investigación o aplicación del conocimiento que podrán desarrollar se encuentran: 1) Comunicación política y social, medios de comunicación, democracia y opinión pública, comunicación y género; 2) Comunicación social, comunicación estratégica organizacional, y 3) Medios de comunicación y opinión pública. 
Este doctorado se realiza en tres años, distribuido en seis periodos con clases impartidas presencialmente los viernes y sábados.
Para mayores informes, comunicarse a la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FADYCS escribiendo al correo electrónico posgradofadycstam@uat.edu.mx o llamando a los teléfonos 833 241 2000, extensión 3647, y 833 241 2014. También pueden consultar la página de Facebook/Fadycs División Posgrado.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.