Contribuye Tamaulipas en la conservación del jaguar

-Además brinda atención a tortuga lora, guacamaya verde, mariposa monarca, oso negro americano, entre otras especies más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El compromiso de Tamaulipas con la conservación de la biodiversidad se refleja en su participación activa en la protección del jaguar, una de las especies más importantes del continente.

Por ello, es alentador que del 2018 a la fecha se haya registrado un aumento considerable de ejemplares de jaguar en el país, tal como lo muestran los resultados del Tercer Censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

“Desde su arribo a la administración, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya impulsa diversas estrategias de cuidado y conservación de la fauna silvestre en la entidad”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

El funcionario estatal dijo que el censo no solo contribuirá a la preservación del jaguar, sino que también reforzará las acciones de conservación, promoviendo un mayor cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.

En 2010 se estimó que había 4 mil individuos, en 2018 subió a 4,800 en el segundo censo y ahora con los datos concentrados del 2024, la población ronda en 5,326 ejemplares de Panthera Onca.

“Desde Sonora hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Tabasco y la península de Yucatán, el censo se realizó en 16 estados del país, entre ellos, Tamaulipas”, detalló.

En Tamaulipas, se han colocado 16 cámaras de fototrampeo, cinco estaciones de monitoreo colocadas, con un monitoreo permanente en los municipios de Mante, Soto La Marina, Llera y Gómez Farías.

También se han colocado collares de rastreo satelital y a la fecha siguen activos registrando sus movimientos, en la Sierra de Tamaulipas.

«En esta labor en pro de las especies en peligro de extinción, todas y todos debemos sumarnos, desde reportar los avistamientos a la autoridades correspondientes, respetar la señalética que se coloca en carreteras donde hay paso de fauna, entre otras estrategias en favor de la flora y fauna», concluyó, Eduardo Rocha Orozco.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.