CONTINÚAN VACANTES 781 PLAZAS EN SEGURIDAD Y PROCURADURÍA

PARA POLICÍA, MPS, CUSTODIOS, PERITOS Y MÁS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 781 plazas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) continúan vacantes. 

En la bolsa de trabajo que maneja el Ayuntamiento de Victoria, ambas dependencias estatales siguen en la búsqueda de personal para que ocupen los puestos vacíos. 

FOTO 1

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alberga 510 puestos vacantes, 500 para Policía Estatal y 10 más para Custodios Acreditables. 

La dependencia establece en su convocatoria la edad de 19 a 40 años para quienes quieran ingresar como Policía Estatal, realizar un curso de formación inicial y una beca de 25 mil pesos durante el curso. 

Para Custodio Penitenciario la edad es de 21 a 45 años de edad, un curso de formación inicial con duración de tres meses y medio, así como una beca de 20 mil pesos. 

En lo que respecta a los puestos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que cambiará a Fiscalía General de Tamaulipas, requiere de 150 Policías Investigadora, 98 Agentes del Ministerio Público y 23 Peritos Profesionales. 

En su convocatoria establece que los reclutas recibirán una beca de 48 mil pesos, hospedaje y alimentación durante la capacitación para cualquier de los tres puestos que oferta. 

Los que aprueben el curso recibirán un sueldo de 20 mil 70 pesos para Policía Investigadora, 24 mil 701 para Peritos y 26 mil 31 pesos al puesto de Agentes de Ministerio Público.
FOTO 2

 

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.