Continúa UTTN con periodo abierto de inscripciones para estudiantes de nuevo ingreso

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), continúa con el proceso de inscripciones para alumnas y alumnos de nuevo ingreso, correspondiente al periodo septiembre–diciembre de 2025, ofertando nueve carreras y un posgrado.

Así lo informó su rector, Edgar Garza Hernández, e indicó que, en los primeros días, se ha registrado un alto número de jóvenes inscritos, superando la cantidad del mismo periodo en años anteriores.

Expresó que la UTTN ofrece las carreras de Ingeniería en Aeronáutica en Manufactura, Ingeniería en Logística Internacional, Ingeniería en Logística, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, Ingeniería Industrial, así como la Licenciatura en Administración.

Destacó que la universidad cuenta con programas de estudio pertinentes al sector laboral, costos accesibles, infraestructura educativa de calidad como laboratorios de primer nivel, y personal docente con formación profesional.

Resaltó además que la institución presenta altos índices de inserción laboral de sus egresados y ofrece titulación inmediata sin costo alguno, aclarando que estos logros son posibles gracias al respaldo del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y a las gestiones de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Explicó que el proceso de inscripción se realiza en línea a través de la página web oficial de la universidad: https://www.uttn.edu.mx/inscripciones/, o mediante los teléfonos 8999201216 y 8999201666, o directamente en las instalaciones de la UTTN, ubicadas sobre el Libramiento Oriente, frente al Parque Cultural Reynosa.

Reiteró la invitación a las y los jóvenes que están por concluir sus estudios de nivel medio superior, para que se inscriban en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte y accedan a una educación superior de calidad y enfocada en las carreras con mayor demanda laboral a nivel regional y nacional.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.