CONTINÚA BACHEO EN VICTORIA

SUMAN REHABILITADOS MÁS DE 17,500 METROS CUADRADOS DE PAVIMENTO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno Municipal de Victoria, ha inyectado recursos por el orden de los 7 millones de pesos, para la atención del bacheo en la ciudad; por lo que se han rehabilitado más de 17 mil 500 metros cuadrados de pavimento dañado.
 

FOTO 1

Del Fondo de Hidrocarburos, que proviene del Programa Federal Ramo 23, se han recibido y aplicado 5.5 millones de pesos de octubre a enero, mientras que la administración municipal, con recursos propios, ha invertido en este renglón 1.5 millones de pesos, lo que suma un total de 7 millones para bacheo en Victoria.  
 

FOTO 2

“Aunque el recurso es un poco restringido, buscamos aplicarlo de la mejor manera en vialidades con mayor necesidad, como las calles que llevan a escuelas, hospitales y aquellas con mayor afluencia vehicular. En promedio aplicamos un millón 200 mil pesos mensuales en este concepto, cubriendo más de 4 mil 500 baches en la ciudad”, señaló el director de Obras Públicas Municipal, Edgar Javier Valdez Saldívar.  
 

FOTO 3

Para agilizar la atención a esta problemática en Victoria, informó que ya se solicitó a la paraestatal PEMEX, la donación de asfalto, de diésel y combustible, incluso ya fue enviada y recibida la petición oficial, y se está en espera de que dé luz verde, para que aterrice y se ejecute el beneficio.

“Por instrucciones del presidente municipal, el Dr. Xicoténcatl González Uresti, se solicitaron 2 millones de litros de gasolina y 2 millones de litros de diésel, así como, 3 mil toneladas de pavimento asfáltico, sin embargo, ahora ya dependemos de lo que PEMEX desee donar al municipio”, manifestó Edgar Valdez.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.