CONTARÁ TAMAULIPAS CON BANCO DE DATOS BIOMETRIZADOS

TAMAULIPAS SERÁ EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE BIOMETRIZACIÓN EN TODOS LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LA ENTIDAD.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través del Sistema DIF Estatal y la Fiscalía de personas No localizadas del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Gobierno de Tamaulipas integrará el primer banco de datos biométricos de las personas albergadas en los 94 centros asistenciales de la entidad.
 
Tamaulipas será el primer estado del país que institucionalice este sistema de biometrización de personas localizadas en los centros asistenciales bajo la supervisión del DIF estatal.

FOTO 1


 
En el Marco del Día Internacional de Personas Desaparecidas, el nuevo sistema se puso en marcha en la Casa Hogar San Antonio de Ciudad Victoria y posteriormente se extenderá a todos los centros asistenciales que se tienen registrados y ubicados en 18 municipios que alojan a 2 mil 556 personas.
 
Omeheira López Reyna, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía para la Búsqueda de Personas, sobre todo, en el tema de niñas, niños y adolescente y el de migrantes ha dado grandes resultados.
FOTO 2


 
Dijo que fue así como nació el interés a través de esta estrategia de acelerar y mejorar el mecanismo que ampliará el horizonte de rastreo de personas no localizadas.
 
En ese tenor, narró la historia de una joven desaparecida  por varios años y que localizaron en uno de esos centros de asistencia social de Ciudad Victoria.

FOTO 3


 
“Recientemente hicimos la identificación de una joven de 36 años que estuvo desaparecida más de 12 años, y que fue encontrada en condiciones de indigencia en las calles", dijo.
 
Agregó que "nosotros recuperamos a esta persona, la trasladamos a un centro asistencial y, bueno, se le dio todo el tratamiento médico, básicamente por las condiciones de salud mental que traía y en coordinación con la Fiscalía de Búsqueda de Personas pedimos que hicieran la búsqueda nacional y se ubicó a familiares que por años intentaron localizarla”, relató la directora del DIF Tamaulipas.
 
La Fiscal Especializada en Personas No Localizadas, Mtra. Elizabeth Almanza Avalos, celebró que el DIF Estatal se involucre en este esfuerzo que ha permitido construir un mecanismo para poder compartir información y dar apoyo a las familias y resultados en la búsqueda de sus familiares.

foto 4


 
“En este caso vamos más allá, el poder biometrizar, poder identificar a todas las personas que están en los centros asistenciales, considero que nos va a dar bastante información que podamos confrontar con el registro  que tenemos en las fiscalías en la búsqueda de personas desaparecidas”, explicó.
 
Dijo que la información será compartida con base de datos de la federación y los estados.
 
Jorge Ernesto García Espinoza, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, dijo que la biometrización en centros asistenciales se da en virtud de se tiene detectadas a personas en los centros asistenciales a las que, el propio estado les otorgó una identidad.
 
“Son personas que al platicar con ellos, desconocen cómo llamarse de origen y también de dónde  son originarios”, señaló.
 
La información biométrica consiste escaneo de iris, fotografía con rasgos faciales y huellas dactilares que van alimentar una base de datos que se va a sistematizar y en su momento cotejada con otras bases de datos de autoridades estatales y federales.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.